El Gobierno nacional aceptó el ofrecimiento del bloque de economías emergentes, y el presidente Luis Arce auguró avances en la economía.
En su informe de cuatro años de gestión, el presidente Luis Arce informó que el grupo Brics envió una invitación oficial para que el país se sume a ese bloque de países de economía emergente, solicitud que fue aceptada.
“La presencia de Bolivia en el bloque Brics es irreversible”, afirmó el mandatario boliviano luego de confirmar la noticia de la invitación oficial del grupo Brics, conformado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. El nombre del bloque responde al acrónimo de estos países.
En la cumbre en 2023 en Sudáfrica se sumaron Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía, como miembros plenos, inclusión que se formalizó a inicios de este año.
Estado asociado
En el marco de la XVI cumbre, reunión llevada adelante en la ciudad rusa de Kazán, Bolivia fue incorporada al grupo Brics como Estado asociado, y junto al país ingresaron Argelia, Bielorrusia, Cuba, Indonesia, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Turquía, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.
Este bloque fue creado en 2006 y en 2009 se celebró su primera cumbre. Es una alianza de países de economía emergente y regiones en desarrollo. Se caracteriza por impulsar lazos históricos de amistad, solidaridad e intereses compartidos entre las regiones, y surge como alternativa al G7.
También busca aumentar su influencia geopolítica. De hecho, con la última inclusión, el bloque amplió su presencia en Sudamérica bajo la premisa de un mundo multipolar más equitativo y justo, postura que comparte el Gobierno de Bolivia.
Alcance
Las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) indican que los países del Brics representarán el 33,6% de la producción mundial en 2028, en comparación con el 27% del G7.
Arce informó que con la presencia de Bolivia en este bloque el país obtendrá avances en los campos de la economía, finanzas, comercio, cultura, geopolítica y otros.
Bolivia busca apoyo para acelerar la industrialización de los recursos naturales, por ejemplo el litio, con los Brics.
La Paz/AEP