Para forzar su candidatura, el expresidente alentó un bloqueo de caminos por 24 días, además de buscar eludir la justicia por un tema de trata y tráfico de personas.
El Tribunal Constitucional Plurinacional determinó que no se puede repostular por más de dos veces de forma continua o discontinua a la Presidencia, Vicepresidencia y a cargos en el Legislativo y Judicial, con lo que ratificó la inhabilitación de Evo Morales a una nueva candidatura presidencial en 2025.
La decisión está contenida en el Auto Constitucional 0083/2024 ECA de la Sala Cuarta del Tribunal Constitucional que responde a la solicitud de enmienda, complementación y aclaración presentada por el diputado de Creemos José Carlos Gutiérrez sobre la Sentencia Constitucional Plurinacional 1010/2023 de diciembre de 2023 que, a la luz de la Opinión Consultiva Nro.28/21 del junio de 2021, declaró que la reelección indefinida no es un derecho humano.
Auto constitucional
“El periodo de mandato de los representantes nacionales se sujetará a las reglas constitucionales señaladas en el mismo, siendo posible para los Órganos Legislativo, Ejecutivo y Judicial el ejercicio de dicho mandato por dos periodos similares, sean estos continuos o discontinuos, sin posibilidad de ampliarse a un tercer mandato; dado que, el fin del Constituyente, a partir de lo determinado por la Constitución Política del Estado en actual vigencia es evitar de cualquier modo la permanencia de una autoridad electa; en el caso de los Órganos Ejecutivo y Legislativo por más de diez años; en el Judicial por más de 12 años; y en el Electoral a uno solo sin posibilidad a reelección”, refiere el primer punto del Por Tanto del auto constitucional.
Evo Morales queda inhabilitado para postular a la presidencia. Foto: RRSS
Morales fue electo por primera vez presidente del Estado en diciembre de 2005, luego volvió a postular y ser reelecto en 2009, con la vigencia de la nueva Constitución, y en 2014 siguió el mismo camino. Para postular en 2019, convocó a un referéndum que le dijo No a una nueva candidatura, por lo que acudió al TCP y logró una sentencia que estableció que es un derecho humano la repostulación.
Amparado en el fallo, postuló en 2019 y ganó las elecciones en medio de denuncias de fraude electoral. Un movimiento cívico-político, junto a un motín policial y el retiro de apoyo militar, lo forzaron a dimitir. Ahora habló abiertamente de su derecho a volver a terciar en las justas de 2025 y logró que en un congreso del MAS lo declararan candidato.
Justamente en el fallido congreso de Lauca Ñ de octubre de 2023, que no fue registrado por el Tribunal Supremo Electoral, Morales fue declarado candidato único a la presidencia.
Con el fin de garantizar su candidatura, impulsó un bloqueo de caminos entre el 14 de octubre y el 6 de noviembre para que se reconozca el congreso de Lauca Ñ y su candidatura, además de evitar un proceso por trata y tráfico de personas.
La Paz/AEP