La organización más grande de Bolivia dio un plazo de 10 días al ente electoral para que se respete el derecho de los sectores sociales.
La Paz, 10 de septiembre de 2023 (AEP).- El Pacto de Unidad, la mayor alianza de los sectores sociales, anunció movilizaciones en caso de que el TSE no anule el congreso ordinario convocado por Evo Morales en Lauca Ñ, ya que vulnera al menos dos artículos del MAS-IPSP.
“Por intereses personales han convocado a un congreso sin consultar con los entes matrices, los campesinos, las ‘Bartolinas’ y los Interculturales, fundadores del instrumento político MAS-IPSP; por eso nuestra molestia y el pedido de anulación”, dijo el máximo ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Lucio Quispe, en el programa Dialogando con el pueblo, de las RPO.
El pasado jueves, los entes matrices —CSUTCB, Confederación de Mujeres Bartolina Sisa y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (CSCIOB)— llegaron a La Paz para exigir al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que anule la convocatoria del congreso ordinario del Instrumento Político, en Lauca Ñ, porque vulnera los artículos 10 y 13 del estatuto del MAS.
Dichos artículos hacen referencia al reconocimiento de los tres entes matrices y al consenso que debe primar antes de convocar a un congreso.
Algo que, según denuncian, quebrantó Evo Morales, quien en su convocatoria para el congreso —que está previsto del 3 al 5 de octubre— redujo en más del 90% la participación de las organizaciones sociales, base primordial del partido gobernante.
Tiempo
Quispe informó que se dará un tiempo de 10 días para que el TSE se pronuncie sobre la vulneración a sus derechos reconocidos en el estatuto del partido azul. De no hacer respetar la democracia y el consenso que debe primar en cada organización política, anunció que, como Pacto de Unidad, ejecutarán movilizaciones.
“Primero vamos a bajar a nuestras bases para explicarles lo que está pasando y el riesgo que existe de fraccionar el partido y el proceso; después, asumiremos medidas”, dijo.
Al respecto, la ejecutiva de las ‘Bartolinas’ de La Paz, Susy Quispe, indicó, la semana pasada, que la exclusión es un “error histórico” y “ojalá no le cueste caro a Morales”, quien desde 2017 hasta hoy permanece como presidente del Movimiento Al Socialismo y promueve su postulación para los comicios de 2025.
Es la segunda vez que se impugna el congreso convocado por la dirección nacional del MAS. El exejecutivo de la CSUTCB Eber Rojas interpuso la primera petición, ahora lo hizo el Pacto de Unidad.
“Llamamos a la unidad de todos”
La ejecutiva de la Confederación Sindical de Mujeres Interculturales de Bolivia, Carmen Vargas, lamentó que un grupo trate de dividir a las organizaciones sociales y fragmentar al Instrumento Político.
“No creo que sean todas las organizaciones que quieren dividir, yo creo que debemos unirnos todos por el bien del pueblo, para defender la democracia”, expresó en el programa Dialogando con el pueblo, de las RPO.
A su turno, el ejecutivo del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas (Cofecay), Ernesto Mamani, expuso que hay una clara intención de crear paralelismos y eso es algo que no se debe permitir en las organizaciones, porque se vulnerarían los estatutos.
La contravención a los artículos del MAS y la restricción
- El artículo 10 del estatuto del MAS reconoce como fundadores a los entes matrices, que son la CSUTCB, Bartolina Sisa y los Interculturales de Bolivia.
- El artículo 13 del estatuto del MAS ordena que para convocar a un congreso haya un previo consenso con los entes matrices.
- Restricción. Evo Morales restringió en más del 90% la participación de los entes matrices para el congreso de Lauca Ñ.