Desde el 20 de octubre comenzaron todos los preparativos y lineamientos necesarios para elegir a las nuevas autoridades.
El presidente del Servicio de Registro Cívico (Serecí) Chuquisaca, Ronald Roca, informó que, de acuerdo con la planificación, el empadronamiento masivo para las elecciones subnacionales se desarrollará en diciembre.
“El empadronamiento masivo ya se tiene definido básicamente hacerlo entre el 1 y el 10 de diciembre, durante 10 días continuos. Esto obviamente sujeto a las disposiciones que vayan a emitirse desde el Tribunal Supremo Electoral”, dijo la autoridad.
Roca destacó que este trabajo busca garantizar la participación ciudadana y el cumplimiento de los plazos establecidos en el calendario electoral.
La autoridad indicó que desde el 20 de octubre comenzaron a desarrollarse todos los preparativos y lineamientos necesarios para las elecciones subnacionales.
No obstante, el funcionario expresó su preocupación por la falta de aprobación de la ley para la designación y elección de nuevos vocales en los tribunales electorales, lo que podría afectar los tiempos del proceso.
“Esperamos que las nuevas autoridades puedan dar viabilidad de forma más rápida para cumplir los plazos que establece la normativa”, manifestó.
De no haber modificaciones, el proceso electoral subnacional arrancará formalmente a mediados de noviembre, con la convocatoria del TSE, y el empadronamiento masivo en diciembre marcará el primer paso operativo rumbo a las elecciones departamentales y municipales del próximo año.
Las elecciones subnacionales se prevén para marzo de 2026, cuya convocatoria se oficializará luego de la posesión del nuevo presidente y vicepresidente del país.
En estos comicios se elegirá a gobernadores, alcaldes y gobernantes de autonomías indígenas. El proceso se desarrollará con nuevas autoridades electorales, puesto que una gran parte de los vocales nacionales y regionales cumple su mandato constitucional en diciembre.
AEP



