Encuéntranos en:
Búsqueda:

El gobierno de Luis Arce deja más de 10 hitos de enorme impacto para beneficio de Bolivia

El gobierno de Luis Arce deja más de 10 hitos de enorme impacto para beneficio de Bolivia

En los próximos días, Arce entregará el mando a un gobierno electo en las urnas, algo histórico que no sucedía desde 1997 en el país. 

El gobierno de Luis Arce termina su gestión de cinco años y, pese a afrontar diversas adversidades, logró avanzar en más de 10 hitos para Bolivia. Esto en el contexto interno y externo, desde planes sociales, educativos, industriales, hasta la política exterior con el ingreso al Mercosur y los Brics, según el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva.

En los próximos días, Arce entregará el mando a un gobierno electo en las urnas, algo histórico que no sucedía desde 1997 en el país, en el marco de la democracia.

Con la entrega de mando termina su gestión de cinco años, la mayor parte asediada por conflictos externos e internos, pero que fueron superados con la entrega de grandes obras, la industrialización, el resguardo de los bonos sociales y la defensa de la democracia, que quedarán como legado para el pueblo boliviano, según el Gobierno nacional.

El viceministro Silva, en contacto con Ahora El Pueblo, destacó los avances logrados en estos cinco años en dos ámbitos: interno y externo, pese a las adversidades que se enfrentaron.

EDUCACIÓN, SALUD E INFRAESTRUCTURA

Los tres primeros hitos de la gestión del presidente Arce se enmarcan en lo social (educación, salud y viviendas, y bonos). La autoridad saliente destacó que el actual Gobierno nacional encaró modernas obras educativas, además del acceso a la tecnología en todo el país y la construcción de hospitales de segundo y de tercer nivel.

El Ejecutivo, desde que inició su gestión en 2020, incrementó el presupuesto para salud y educación, como principal prioridad, dijo Silva. Tal es así que, a principios de 2021, logró restablecer la educación y la salud luego de la pandemia del Covid-19, a pesar de las adversidades económicas.

POL ARCE PALACIO

El presidente Luis Arce desde el balcón del Palacio Quemado, junto a otras autoridades.

Remarcó que se entregaron miles de viviendas a las familias más humildes y se resguardaron las políticas sociales plasmadas en los bonos sociales, pese al bloqueo económico de la oposición en el Legislativo.

Silva espera que el nuevo gobierno de Rodrigo Paz y Edmand Lara prosigan con estos proyectos por el bien de la población más vulnerable.

EL HISTÓRICO PUENTE BINACIONAL

Como cuarto hito, durante el gobierno de Luis Arce, la infraestructura caminera se enfocó en la construcción, rehabilitación y ampliación de tramos de la Red Vial Fundamental para mejorar la conectividad regional y estimular la economía.

En este hito se enmarca la construcción del anhelado Puente Binacional de Guayaramerín (Bolivia) y Guajará-Mirim (Rondônia, Brasil), que unirá a Brasil y Bolivia. Este puente comenzó a construirse gracias a la gestión conjunta de los presidentes Luis Arce y Luiz Inácio Lula da Silva.

Es histórico porque tiene sus orígenes en el Tratado de Petrópolis de 1903, pero su construcción se materializó recientemente, con la orden de inicio de obras en agosto de 2025.

El objetivo es fortalecer la integración fronteriza y el desarrollo económico de la región.

SEGURIDAD ALIMENTARIA

El quinto hito tiene que ver con la seguridad alimentaria. El viceministro afirmó que esta gestión gubernamental enfocó el apoyo a los pequeños productores, con riego, semilla, capacitación, entre otras acciones, así como la implementación de la aplicación Consume lo Nuestro, con la Billetera Móvil, y las tiendas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa).

“Esto ha permitido, pese a las dificultades, evitar una crisis alimentaria; incluso, en tiempos de bloqueo, se logró abastecer, vía aérea, con los productos esenciales a las familias”, sostuvo.

La gestión de Arce estuvo marcada por el agio y la especulación de alimentos, no solo de grandes comerciantes, sino también de empresarios de Santa Cruz.

Silva agregó que el apoyo también fue brindado a los empresarios y agroindustriales, y por eso estos dos sectores tienen “hoy mejores condiciones para enfrentar los nuevos nichos de mercado externo”.

INDUSTRIALIZACIÓN - MUTÚN

Como sexto hito, en febrero de este año, luego de más de 60 años de espera, Bolivia dio un paso histórico en la industrialización del acero con la inauguración del Complejo Siderúrgico del Mutún en el municipio de Puerto Suárez, Santa Cruz.

POL MUTÚN

El Complejo Siderúrgico del Mutún.

Respecto al litio, el viceministro señaló que si no hubiera habido el rechazo del Comité Cívico Potosinista y de la Asamblea Legislativa, hoy Bolivia tendría una avance importante en este tema.

En este hito también están las más de 170 plantas industriales, cuya meta es diversificar la economía con la transformación de los recursos naturales y productivos que existen en Bolivia para sustituir las importaciones. Una las factorías más representativas es la de biodiésel.

POZOS PETROLEROS EXITOSOS

El séptimo hito es el descubrimiento de pozos petroleros. Uno de los más importantes se produjo en julio de 2024. Se trata de Mayaya X-1, en el norte del departamento de La Paz.

Este pozo tiene un potencial de 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF) y es considerado el más importante desde 2005. Fue reconocido como uno de los 10 principales descubrimientos a escala mundial en 2024.

El más reciente descubrimiento es el pozo Bermejo-X46, que permitió identificar tres reservorios hidrocarburíferos en el área Bermejo, en Tarija.

En la inauguración del pozo, el presidente Arce dijo: “Llegamos al país sin nada, no nos entregaron ni un pozo explorado, hoy estamos dejando 20 pozos exploratorios exitosos y uno de ellos está aquí, en Bermejo”.

DEMOCRACIA

La defensa de la democracia está inscrita como un hito en la gestión del mandatario, el octavo. Según Silva, se “demostró al mundo que Bolivia, a pesar de todo, es un país altamente democrático”.

EL MERCOSUR Y LOS BRICS

El noveno hito a destacar corresponde a la política exterior y es la adhesión plena de Bolivia al Mercado Común del Sur (Mercosur), luego de casi 30 años de intentos de otros gobiernos.

El décimo hito es el ingreso, como Estado socio, al bloque Brics, fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, lo que permite ampliar las oportunidades comerciales a Bolivia e ir en la senda de un mundo multipolar, resaltó Silva.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda