Además, una medida adicional de control: por primera vez se entregará a los delegados de partidos y alianzas la lista de ciudadanos habilitados para votar.
El director de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Gonzalo Barrientos, recordó que las organizaciones políticas tienen un plazo de diez días para retirar la propaganda utilizada durante la campaña electoral y restaurar los espacios públicos y patrimoniales afectados.
El secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga, informó que el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) fue “puesto en cero”: la base de datos está vacía y el cómputo partirá desde cero cuando se cierren las mesas.
Señaló, además, que ya se distribuyó todo el material electoral a escala nacional y en los 22 países donde votarán los bolivianos en el exterior, sin reportarse inconvenientes.
El vocal del TSE Gustavo Ávila precisó que la proyección institucional es alcanzar alrededor del 80% de resultados preliminares a las 20.00 de hoy 17 de agosto, a través
Recordó que este sistema no reemplaza al cómputo oficial, sino que lo complementa con una proyección rápida y verificable para dar transparencia, reducir la especulación y combatir la desinformación.
Ávila destacó además una medida adicional de control: por primera vez se entregará a los delegados de partidos y alianzas la lista de ciudadanos habilitados para votar, con el fin de que hagan seguimiento y verifiquen que emitan sufragio quienes están inscritos.
En el plano operativo y de seguridad, el vocal informó que existe coordinación con la Policía y el Ministerio de Gobierno para garantizar que la jornada se desarrolle en paz.
Indicó además que la Sala Plena del TSE se encuentra en sesión permanente, lo que —dijo— confirma que todo está listo para el desarrollo de los comicios.
La vocal Nancy Gutiérrez, proyectista de la ley del Sirepre, destacó la apertura del proceso.
“Este 17 de agosto será una fiesta democrática. Las puertas estarán abiertas para la ciudadanía, la prensa y los observadores internacionales en un acto de transparencia”, afirmó.
CULTURA DE PAZ
La puesta en marcha del Sirepre fue acordada en uno de los encuentros convocados en los últimos meses por el TSE con autoridades, políticos, candidatos y representantes de los demás órganos estatales para garantizar la realización de los comicios.
El ente electoral afirmó varias veces que este sistema será transparente, luego de la experiencia de los fallidos comicios generales de 2019 que derivaron en una crisis social y política.
En esas elecciones, el entonces sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) se paralizó por casi 24 horas, tras las cuales hubo un cambio de tendencia a favor del expresidente Evo Morales (2006-2019), que aspiraba a un cuarto mandato.
Esto desató protestas ciudadanas que terminaron en la renuncia de Morales el 10 de noviembre de 2019, después de que la OEA indicara que hubo irregularidades en los comicios.
Para las elecciones de hoy están llamados a votar más de 7,9 millones de bolivianos, dentro y fuera del país, quienes elegirán al presidente, vicepresidente y a los parlamentarios de la Asamblea Legislativa nacional para el periodo constitucional 2025-2030.
AEP