Encuéntranos en:
Búsqueda:

Vocales del Tribunal Supremo Electoral. Foto: TSE

El TSE decide acatar la disposición del TCP y organizar elecciones judiciales parciales

La decisión fue asumida por los vocales luego de la emisión de un nuevo auto constitucional que manda a proseguir el proceso, pero no en su totalidad.

En Sala Plena, el TSE decidió acatar el Auto Constitucional 0084/2024 – SA del TCP, que dispone llevar adelante una elección judicial 2024 de forma parcial, por tanto el proceso electoral se suspenderá en cinco departamentos y proseguirá en el resto de las regiones.

“Luego de un análisis de la sentencia y de las declaraciones públicas que se emitieron después del Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia, la Sala Plena del TSE ha decido continuar con la elección judicial en el marco que establece el citado auto”, indica parte del pronunciamiento emitido ayer por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La determinación de los vocales electorales fue asumida luego de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió un nuevo Auto Constitucional 0084/2024-SA, con el que ratifica la paralización parcial de las elecciones judiciales 2024.

La Sala Cuarta Especializada del TCP validó, la semana pasada, la decisión de la Sala Constitucional Primera de Beni que declaró desierta la convocatoria a la elección de magistrados para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en Beni y Pando.

Lo mismo para la elección de magistrados del TCP en los departamentos de Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.

Auto 0084

El Auto Constitucional 0084/2024 dispone la “prosecución del proceso electoral para el Consejo de la Magistratura, Tribunal Agroambiental, Tribunal Supremo de Justicia en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz”.

La elección judicial para la elección de magistrados del TCP también proseguirá en Chuquisaca, La Paz, Oruro y Potosí, según la más reciente resolución emitida por el TCP, con la que responde a la solicitud de complementación, aclaración y enmienda que presentó el Tribunal Supremo Electoral la semana pasada.

“Nuestra Constitución Política del Estado, en  su artículo 293, señala que todas las decisiones y sentencias del Tribunal Constitucional son de cumplimiento obligatorio, conforme a esto, el Órgano Electoral, la Sala Plena ha decidido proseguir con las elecciones judiciales parciales”, confirmó la decisión de la Sala Plena del TSE el vocal Tahuichi Tahuichi.

Encuentro

Días antes, el TSE recibió un respaldo rotundo de las organizaciones políticas, de los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial para llevar adelante de forma total las elecciones judiciales este 15 de diciembre, cuando la población debía elegir a 56 nuevos magistrados para el Órgano Judicial y del TCP. En su comunicado, el TSE asegura que organizará un proceso transparente.

Senado aprueba una ley para blindar las judiciales

La Cámara de Senadores aprobó una ley corta para asegurar la celebración de las elecciones judiciales en su integridad, es decir del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura. La propuesta fue remitida a la Cámara de Diputados para fines constitucionales.

 Se trata del PL N° 01/2024-2025, Ley Excepcional y Transitoria para Garantizar las Elecciones Judiciales 2024, cuyo objeto, además de garantizar la realización de las elecciones de las máximas autoridades del TCP y el Órgano Judicial, es ratificar la vigencia plena de la Ley N° 1549, de 6 de febrero de este año.

De acuerdo con el artículo 5 del proyecto normativo, “le corresponde al Tribunal Supremo Electoral garantizar el ejercicio de sufragio de toda la ciudadanía para las elecciones judiciales 2024, no pudiendo anularse, modificarse, declararse desierta, suspenderse por ninguna causa y ante ninguna instancia, esto en cumplimiento al artículo 208, parágrafo II de la Constitución Política del Estado”.

En tanto, el experto constitucionalista Franklin Gutiérrez explicó que no es válida una ley corta y que los vocales deben cumplir el fallo del TCP si no quieren ser procesados penalmente.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda