De acuerdo con el secretario de Comunicación de la Confederación Sindical de los Campesinos, estos hechos “siniestros” son bloqueos, trabas en la ALP y otros.
Para la CSUTCB, Evo Morales, con “acciones perversas”, como el bloqueo de caminos, boicot en la Asamblea Legislativa, donde están parados créditos y por tratar de perpetuarse en el poder, está llevando a un “secuestro del país”. Además ven que intenta “proscribir” al MAS-IPSP.
El secretario de Comunicación de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesimos de Bolivia (CSUTCB), Efraín Mollo, consideró que el expresidente Morales impulsa un “secuestro del país” por las medidas radicales asumidas por un interés personal, que es su candidatura electoral única por el MAS, pese a estar inhabilitado por la Constitución Política del Estado (CPE), ratificado por dos fallos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
Acciones
Según el dirigente campesino, las “acciones perversas”, son los 24 días de bloqueo de caminos, que causó un daño irreversible a la economía de todos los bolivianos.
“En este punto, para que no se incrementen todos los productos de la canasta familiar, las organizaciones campesinas hemos puesto el pecho al país y por ello pedimos un apoyo del Estado”, dijo.
Otra acción es el boicot permanente en la Asamblea Legislativa, donde están trabados al menos 14 proyectos de inversión y otra decena de normas sociales que buscan proteger a la niñez y a otros sectores vulnerables.
Recientemente, grupos radicales de legisladores afines a Evo Morales en Diputados ratificaron que no permitirán la instalación de una sesión en esa instancia legislativa.
“Proscripción”
El dirigente campesino también acusa a Morales de intentar proscribir al MAS-IPSP y prueba de ello es el rechazo a consensuar un congreso orgánico como manda el estatuto con las organizaciones fundadoras del instrumento político.
Estas organizaciones son la CSUTCB, la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas ‘Bartolina Sisa’ y la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales.
Por esta razón, las directivas del MAS de todo el país emitirán un pronunciamiento ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que reconozcan a la nueva directiva de esta fuerza política a la cabeza de Grover García. El martes lo hizo la dirección de La Paz.
“Como verán nosotros, como organizaciones fundadoras, estamos tratando de salvar al instrumento político, pese a los obstáculos que ponen los vocales electorales”, afirmó.
La Paz/AEP