Con esta anulación, el Tribunal Supremo Electoral perfila la celebración de las elecciones generales para el 17 de agosto de 2025.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó ayer a la Asamblea Legislativa Plurinacional el proyecto de ley que suspende las elecciones primarias de binomios presidenciales de cara a las elecciones generales de 2025.
El TSE remitió el proyecto un día después de la Declaración por la Democracia, asumida en el Encuentro Multipartidario e Interinstitucional del miércoles, en el que participaron representantes de los órganos Electoral, Legislativo, Ejecutivo, además de 11 delegados de partidos políticos y dos alianzas con representación en la Asamblea Legislativa.
Se trata del proyecto de Ley de Régimen Excepcional y Transitorio de Elecciones y tiene un solo artículo.
“La presente ley tiene por objeto disponer, de forma excepcional, que para las Elecciones Generales 2025, no se llevarán a cabo las elecciones primarias de candidaturas del binomio presidencial, en consecuencia, no se aplicará el artículo 29 (Elecciones primarias de candidaturas del binomio presidencial) y parágrafos 1 y II del artículo 51 (Solicitud de la alianza) de la Ley N° 1096, de 1 de septiembre de 2018, de Organizaciones Políticas”, refiere el artículo único.
Ahora, la decisión de cumplimiento del acuerdo político está en manos de los diputados y senadores. Para la aprobación de la norma, se requiere de simple mayoría.
Tratamiento
El tratamiento del proyecto de ley se llevará a cabo después del receso legislativo, entre el 17 y 31 de julio, anticipó el diputado y presidente de la Comisión de Constitución, Juan José Jauregui.
“Por procedimiento legislativo se prevé, se presume, se anticipa que esta norma va a delegarse en responsabilidad a la Comisión de Constitución de Diputados. Una vez nos llegue, la vamos a tratar en cuestión de horas”, afirmó Jáuregui.
Recordó que una vez aprobado el proyecto en Diputados será enviado al Senado.
“Andrónico (Rodríguez) tiene que demostrar su verdadera vocación democrática”, agregó el legislador.
Elecciones 2025
Con la suspensión de las elecciones primarias, que se tramita en el Legislativo, desde el TSE se perfila para el 17 de agosto de 2025 la celebración de las elecciones generales, mientras que las candidaturas habilitadas se conocerán en mayo.
El proyecto de ley remitido por el TSE a la Asamblea Legislativa.
“Si no existen primarias, la convocatoria a elecciones generales tendríamos que realizarla en abril de 2025, porque el proceso va a ser en agosto; más o menos a mayo —teniendo en cuenta las actividades— ya tendríamos que determinar la inhabilitación o habilitación de candidaturas”, explicó el vocal Gustavo Ávila en No mentirás.
La fecha del 17 de agosto fue elegida por el TSE, considerando la posibilidad de una segunda vuelta, que se podría llevar a cabo en octubre.
La Paz/AEP