Como máxima autoridad, tiene diferentes competencias y los fallos otorgan jurisprudencia en favor de la restitución de uno o más derechos demandados por un sector o por una persona afectada.
La Paz, 14 de abril de 2023 (AEP).- El Tribunal Supremo de Justicia es la máxima autoridad de jurisdicción ordinaria y tiene bajo su competencia más de nueve fallos en materia civil, penal, comercial, familiar, trabajo y otros.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), como máxima autoridad, tiene diferentes competencias y los fallos otorgan jurisprudencia en favor de la restitución de uno o más derechos demandados por un sector o por una persona afectada.
Su primera función o competencia es impartir justicia en estas áreas: materia civil, comercial, familiar, niñez y adolescencia, tributaria, administrativa, trabajo y seguridad social y anticorrupción, penal, entre otros conflictos.
Asimismo, la Sala Plena del TSJ tiene las siguientes atribuciones: Dirimir conflictos de competencias suscitados entre los tribunales departamentales de justicia y de jueces de distinta circunscripción.
Puede resolver y solicitar en única instancia los procesos de extradición de autoridades y de personas perseguidas por las leyes bolivianas y juzgar, como tribunal colegiado en pleno y en única instancia, a exmandatarios del Estado, por delitos cometidos en el ejercicio de su mandato.
Elaborar proyectos de leyes judiciales y presentarlos a la Asamblea Legislativa. Revisar y resolver casos de extraordinaria sentencia, entre otros.
Algunas características de su función
- El Tribunal Supremo de Justicia está integrado por nueve magistrados titulares que conforman la Sala Plena, y nueve magistrados suplentes.
- Los magistrados de Justicia tendrán un periodo de mandato de seis años computables a partir del día de su posesión y no podrán ser reelegidos.
- El Tribunal Supremo de Justicia está organizado por un presidente y por seis salas judiciales.