Bolivia es sede de la reunión preparatoria de la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana, que se desarrolla en la ciudad de Santa Cruz.
La Paz, 29 de junio de 2023 (AEP).- El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Ricardo Torres, manifestó que se debe trabajar los regímenes disciplinarios del Órgano Judicial para que se mejore la transparencia y se proceda a sancionar a los malos jueces. Participó en la segunda Reunión Preparatoria de la XXI Cumbre Judicial Iberoamericana.
Indicó que el régimen disciplinario debe estar compuesto por personas no solo con sólidos conocimientos en el ámbito jurisdiccional y de probada solvencia ético-moral, sino también con madurez y experiencia.
“A efecto de aplicar la reglamentación e imponer sanciones debe actuarse con madurez intelectual, pero también emocional. Por otra parte, el régimen sancionatorio debe estar impregnado de los mismos principios que exigen a la actividad jurisdiccional respeto a las reglas del derecho al debido proceso, imparcialidad, idoneidad, profesionalismo, propiedad y objetividad”, detalló la autoridad.
Agregó que un juez debe evitar por todos los medios producir perjuicios innecesarios, considerando que a quien se pone una sanción, debe ser con el rigor de la ley, pero con plena conciencia de las consecuencias de la determinación que se tomó.
Torres indicó que ante las denuncias que se pudieran presentar en contra de los juzgadores, se debe imponer la sanción que amerite con celeridad, esto para eliminar con prontitud cualquier mácula dentro del sistema. Indicó que es un reto que se debe enfrentar.
“Cuando se producen desviaciones o distorsiones en la conducta de las personas, se debe observar con mayor rigor si se trata de servidores a quienes el Estado confía esta tarea, (jueces) funcionarios que, por convicción personal, por formación académica o por vocación de servicio juraron y prometieron luchar por defender el imperio de la Constitución y la ley”, reflexionó la autoridad.
Explicó que el régimen disciplinario es la culminación del proceso de evaluación de la calidad del desempeño de los jueces.
Agregó que son cinco los elementos que deben tener los juzgadores: imparcialidad, objetividad, probidad, profesionalismo y excelencia en el ejercicio de su función, ya que esos elementos garantizan a la población el poder acceder a una justicia imparcial y justa, sin importar su estatus económico, social, político, racial, étnico, religioso, su género y otros.