Encuéntranos en:
Búsqueda:

Foto: Archivo

Empresarios: “es la reunión más importante del sector privado en 20 años”

Encuentro positivo. La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, a través de sus cámaras y federaciones, ponderó el diálogo nacional por la economía impulsado por el presidente Luis Arce, que les permite encarar de manera conjunta soluciones para el país. 

Para el sector privado, el Diálogo Nacional por la Economía y la Producción, propiciado por el gobierno del presidente Luis Arce, fue el más importante en los últimos 20 años en Bolivia, porque mostró la voluntad de sacar al país de los problemas que afronta y, de forma conjunta, impulsar su desarrollo.

El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Giovanni Ortuño, valoró el encuentro como uno de los más importantes porque el diálogo permite difundir, de manera directa, las preocupaciones del sector privado y plantear las propuestas para solucionar el problema que aqueja a todo el país, como es la falta de dólares y la distribución de combustibles.

“El sector está dispuesto a acompañar las iniciativas y las que hagan falta considerando esta apertura al diálogo como una forma de encontrar soluciones estructurales y sustentables”, dijo Ortuño en el encuentro en la Casa Grande del Pueblo.

INICIATIVA HISTÓRICA

El presidente de la Cámara de Automotor de Bolivia, Erick Saavedra, calificó la iniciativa del diálogo del Gobierno como un hecho “histórico y el más importante que tuvo el sector en más de 20 años”.

“En principio, es una gran iniciativa, coincido con el presidente de la Confederación de Empresarios, en que es la reunión más importante del sector privado en 20 años. Nunca hubo un gobierno que se acerque al sector privado para buscar soluciones de manera conjunta”, resaltó en la red DTV.

Remarcó que antes las reuniones eran sectoriales, pero que ahora la iniciativa gubernamental los une para encarar soluciones en un país diverso y con muchos recursos.

“El diálogo nos permite tener una visión conjunta de buscar una salida al país, en búsqueda de una nueva Bolivia, porque no creo que nadie quiera dejar el país”, indicó.

Respecto a la subvención de hidrocarburos, la Cámara Automotor de Bolivia considera que es insostenible y es un “cáncer para el país” y que debe levantarse de manera gradual.

El Diálogo Nacional por la Economía y la Producción se inició el miércoles y concluyó el viernes de la semana pasada en la Casa Grande del Pueblo de La Paz, donde participaron más de 35 sectores privados para exponer sus propuestas y soluciones con respecto a las exportaciones, importaciones, escasez del dólar y problemática de los combustibles.

La CEPB valoró la unidad del sector, porque en el encuentro también participaron los empresarios de Santa Cruz.

DEJAR DE PONER TRABAS Y APOSTAR POR EL PAÍS

En la misma línea, el presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz Rolando Kempff, ponderó el diálogo como uno de los más importantes porque muestra algo muy importante en el desarrollo económico del país.

“Todos debemos apostar a que nuestro país crezca, se desarrolle y encontremos temas adecuados, hemos visto el tema muy importante como es el tema de la seguridad jurídica para los empresarios para que puedan invertir, hemos visto que los empresarios pueden hacer gestiones ante organismos internacionales, para dialogar, creo que ahora no hay que poner trabas al país, ni al Gobierno”, aconsejó.

Kempff indicó, en Bolivia TV, que el sector destacó que los empresarios puedan importar combustible de forma directa.

“Es un tema innovador, pero hay que ver también el contrabando  de combustible”, indicó.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda