Encuéntranos en:
Búsqueda:

FOTO:  EBC

En solo seis días, Añez, Camacho y Pumari obtuvieron medidas favorables a su detención

El Gobierno nacional, mediante la ministra Saravia, aseguró que se realizará todo lo necesario para impedir que se deniegue justicia a las víctimas de las masacres de 2019.

En seis días, Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari obtuvieron medidas favorables a su detención. Al respecto, la ministra de Justicia, Jessica Saravia, calificó de “indignante” y “preocupante” la celeridad con la que algunos administradores de justicia liberaron a estos tres actores.

“Resulta preocupante e indignante que los administradores de justicia de manera inexplicable, con una celeridad sin precedentes, ordenen la liberación momentánea de personas como Jeanine Añez, Marco Pumari y Luis Fernando Camacho y otros responsables (de la masacre de 2019)”, escribió la ministra en sus redes sociales.

 ANULAN CASO SENKATA

En esta línea, el 25 de agosto, el Tribunal de Sentencia Anticorrupción Cuarto de El Alto determinó anular el juicio ordinario penal contra Añez por el caso Senkata y derivar el proceso a un juicio de responsabilidades. Añez estaba acusada por las muertes en la masacre de Senkata, El Alto, en noviembre de 2019.

LIBERTAD POR CASO GOLPE I

Al día siguiente, el 26 de agosto y en audiencia por el caso Golpe I, el Tribunal Sexto de Sentencia determinó la libertad pura y simple para el excívico potosino Pumari y la detención domiciliaria en favor del gobernador cruceño con permiso laboral.

ABSUELTO POR ‘DECRETAZO’

El 28 de agosto, el Tribunal de Sentencia Penal Cuarto Anticorrupción y Contra la Violencia concedió libertad irrestricta a Camacho, dentro del proceso judicial conocido como “Decretazo” que aprobó el gobernador para delegar funciones al secretario de Gestión, medida considerada vulneratoria contra el Estatuto Autonómico de Santa Cruz, que establece que, ante la ausencia de la principal autoridad departamental, el cargo recae en el vicegobernador.

LIBRE POR CASO SACABA

30 de agosto, el Tribunal de Sentencia de Sacaba, Cochabamba, se declaró incompetente para juzgar a la expresidenta Jeanine Añez por el caso Sacaba y dispuso un juicio de responsabilidades.

También ordenó su liberación, pero todavía no podrá dejar la cárcel de Obrajes, de La Paz, porque en su contra pesa una sentencia de 10 años de prisión por el proceso denominado Golpe II.

Añez presentó al TSJ un recurso de revisión extraordinaria por la sentencia que pesa en su contra. Se anunció que habrá un pronunciamiento en los siguientes días sobre si admite o no el recurso.

IMPEDIR LA IMPUNIDAD

Tras estas acciones judiciales que favorecen a Añez, Pumari y Camacho, la Ministra de Justicia dijo como Gobierno nacional, “que se debe a los sectores populares, se realizará todo lo necesario para impedir que se deniegue justicia a las víctimas de las masacres y que los responsables no queden en la impunidad”.

“No se trata de colores políticos o ideologías dispares, se trata de no permitir ni tolerar la impunidad, por la dignidad de las víctimas y por Memoria, Verdad y Justicia”, refirió la ministra.

Sectores sociales de diferentes regiones rechazaron las medidas judiciales que favorecen a los tres actores políticos.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda