Uno de los proyectos normativos es del TREP y el otro es del debate obligatorio para los candidatos presidenciales. Este último ya fue aprobado en Diputados.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de debate electoral obligatorio para candidatos, otra norma que se acordó en el tercer Encuentro por la Democracia, y con ello ahora son dos normativas electorales que están en manos del Senado para garantizar las elecciones generales de agosto.
“Esperemos que la Cámara de Senadores trate este proyecto de ley (de debate obligatorio) para que se cumplan los acuerdos y garantizar las elecciones generales”, exhortó Omar Yujra, presidente de la Cámara de Diputados, en conferencia de prensa.
Debate
La Cámara de Diputados aprobó ayer el proyecto de ley que modifica la Ley 026 del Régimen Electoral, para establecer el debate electoral público y obligatorio en las elecciones nacionales y subnacionales.
La norma dispone que los candidatos a la presidencia y vicepresidencia del Estado deben cumplir con el debate obligatorio de manera presencial, y deberá realizarse hasta los 15 días previos a la fecha de las elecciones.
Los candidatos que incumplan con el debate obligatorio serán sancionados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), entre otras disposiciones.
“Comprometidos con las elecciones nacionales y para garantizar las mismas, estamos cumpliendo con la declaración asumida en el tercer Encuentro por la Democracia”, dijo Yujra.
Desde el 17 de febrero —cuando se llevó a cabo el tercer Encuentro Multipartidario Interinstitucional por la Democracia— hasta el momento, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no sancionó ninguna ley que garantice las elecciones generales del 17 de agosto.
Existen avances en Diputados, pero no en el Senado. Yujra aseveró que son tres normas que ya aprobó la Cámara Baja, en referencia al crédito de $us 100 millones, financiamiento de reposición para el voto en el exterior; el proyecto de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP); y el proyecto de debate obligatorio para candidatos.
Senado
En tanto, en la Cámara Alta hay demora en el tratamiento del TREP. El miércoles, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, en la sesión del pleno, derivó el proyecto a la Comisión de Constitución.
El evismo en Diputados cerró filas para rechazar los proyectos de las leyes electorales necesarios para garantizar las elecciones generales. En la Cámara Alta, los seguidores de Evo Morales analizan su tratamiento para la siguiente semana en el pleno.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.
El vocal del TSE Gustavo Ávila dijo, la semana pasada, que se espera la aprobación, sanción y promulgación de al menos tres leyes hasta antes de la convocatoria a las elecciones nacionales, que se prevé sea en la primera o segunda semana de abril.
Una de esas leyes es la del TREP; la segunda, la del crédito de $us 100 millones para financiar el voto en el exterior; y la tercera, la del principio de preclusión.
Los debates deben ser presenciales y quien incumpla será sancionado
El proyecto de debate obligatorio aprobado en la Cámara de Diputados establece que los candidatos a la presidencia y vicepresidencia del Estado deben hacerlo de manera presencial y hasta los 15 días previos a la fecha de las elecciones generales, previstas para agosto.
Dispone además que los candidatos que incumplan la obligación incurrirán en una falta electoral, cuya sanción será una multa pecuniaria impuesta por un juez electoral; esta sanción equivaldrá al costo económico pagado por la transmisión total del debate electoral.
El texto agrega que “el candidato o candidata que incumpla con la obligación de participar en los debates electorales, será sancionado con el retiro inmediato de la pauta publicitaria (cuñas, spots y otros) en medios de comunicación y difusión masivos”.
AEP