Encuéntranos en:
Búsqueda:

Gobierno lanza 11 medidas y 7 decretos contra el agio, especulación y la falta de carburantes

Llamó a los gobiernos municipales a controlar y fiscalizar los precios y pesos justos en los mercados y sancionar a quienes especulen con éstos.

El Gobierno nacional lanzó anoche 11 medidas y siete decretos supremos para combatir el agio, la especulación y la escasez de combustibles en el país, agravados con la falta de aprobación de créditos internacionales en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

El presidente Luis Arce, junto a nueve de sus ministros de Estado del área económica, informó sobre las medidas y decretos, a las 21.00 de ayer, en conferencia de prensa en la Casa Grande del Pueblo.

“Hoy vamos a anunciar 11 medidas inmediatas de aplicación y siete decretos supremos contra la especulación, el contrabando, en defensa de la economía de las familias bolivianas, cuidando el bolsillo de las familias bolivianas”, sostuvo el mandatario, quien previamente apuntó a que el Gobierno nacional entiende la preocupación ciudadana por la especulación, el agio y la escasez de combustibles que obliga a hacer filas en los surtidores.

Advirtió de que es claro que el problema principal por el que atraviesa la economía del país parte de la falta del financiamiento externo, cuya aprobación, de más de $us 1.800 millones, es continuamente postergada en el Legislativo.

Sobre la falta de combustibles, Arce afirmó que no se trata de una mala planificación, sino de situaciones como la marea alta en el puerto de Arica, Chile, que impiden que cinco buques, que hasta mañana serán seis, puedan descargar los carburantes. Recordó, además, una protesta de los cisterneros.

En este sentido, el Presidente anunció que una de las medidas es el endurecimiento del control militar contra el contrabando a la inversa, con el despliegue de 1.480 militares a las fronteras, que se sumarán a los 400 ya existentes.

Llamó a los gobiernos municipales a controlar y fiscalizar los precios y pesos justos en los mercados y sancionar a quienes especulen con éstos.

En una conferencia que se extendió por casi una hora, Arce anunció la creación del Programa Nacional para Aumentar la Productividad y el Rendimiento Agrícola de Maíz y Arroz, con una inversión demás de Bs 350 millones para garantizar insumos para la industria avícola.

También se dispusieron más de Bs 22 millones para la otorgación de créditos blandos para mejorar y fortalecer la producción avícola.

Además comunicó que se aprobó el diferimiento del Gravamen Arancelario a 0% hasta el 31 de diciembre, para la importación de pollitos bebé y también para los insumos para la producción avícola y la industria de aceite, lo que permitirá incentivar la producción de pollo y aceite a precio justo en el país.

En el tema carburantes, “contra viento y marea”, Arce manifestó que desde el lunes 26 de mayo se regularizará al 100% el abastecimiento en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, y paulatinamente en los otros departamentos.

Arce informó que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ya no tendrá autorización para usar activos virtuales para frenar la especulación respecto al tipo de cambio.

El Presidente lamentó que $us 1.800 millones continúen sin aprobación en la Asamblea Legislativa por cálculos políticos y electorales.

“Nosotros tenemos la obligación de defender el bolsillo de las bolivianas y los bolivianos”, aseveró el mandatario. 

AEP

 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda