Pese a reconocer las dificultades, Arce manifestó optimismo sobre la capacidad de su gobierno para superar la crisis.
El presidente Luis Arce anunció que mañana lunes recibirá en la Casa Grande del Pueblo, sede de la presidencia del Estado, a representantes de la Cámara Nacional de Industrias (CNI) para analizar la situación económica nacional, en el marco de lo que denominó una “ola especulativa” que afecta los precios de los productos básicos.
El mandatario adelantó que su gobierno lanzará medidas adicionales contra la especulación y lo que calificó como “arremetida política” de sectores que “no quieren que se resuelva el problema político en democracia”.
“Está claro que estamos enfrentando esta ola especulativa en algunos productos, y estamos enfrentando también esta arremetida política por quienes no quieren que se resuelva el problema político nuestro en democracia”, declaró Arce el viernes durante un mensaje al país.
OTRAS MEDIDAS
El Jefe de Estado enfatizó en que las 11 medidas y siete decretos anunciados para garantizar el abastecimiento de combustibles y alimentos “no son las únicas medidas que se van a tomar desde el Gobierno nacional”.
“Vamos a llevar adelante también varias medidas. El pueblo boliviano tiene que estar seguro de que el Gobierno nacional va a continuar trabajando, va a continuar efectuando todas las medidas que sean necesa- rias”, aseguró el Presidente.
Arce explicó que estas futuras acciones están dirigidas a “preservar el poder adquisitivo” y “cuidar el bolsillo de las bolivianas y los bolivianos”, particularmente ante lo que describió como una economía que “se nos está arrebatando, con la incertidumbre que se genera, con la especulación y el agio”.
SECTOR PRIVADO
La reunión del lunes con la CNI responde, según el Presidente, a la necesidad de contar con “el concurso del sector privado” para enfrentar la crisis económica actual.
“Hemos escuchado el pedido de tener una reunión con el Gobierno nacional, aquí vamos a estar esperándolos, ya les ha sido enviada, a través de nuestros ministros, la carta de invitación correspondiente, porque queda claro que la economía afecta a todos”, informó.
El mandatario aclaró que la prioridad gubernamental es “defender el bolsillo de las bolivianas y los bolivianos, no las ganancias de nadie, sino el beneficio de las familias bolivianas, especialmente de las familias más humildes”.
CRISIS
El Presidente identi!có varios factores que considera responsables de la actual si- tuación económica, como la especulación y el agio en productos básicos; aspectos políticos “ligados y conectados hacia intereses políticos”.
También señaló la incertidumbre generada en el mercado y el “sabotaje” contra las políticas gubernamentales
“Lamentablemente, los aspectos políticos ligados y conectados hacia intereses políticos, conectados hacia la economía del pueblo boli- viano”, expresó el mandata- rio al referirse a lo que con- sidera obstáculos externos a su gestión.
COMPROMISO
Pese a reconocer las dificultades, Arce manifestó optimismo sobre la capacidad de su gobierno para superar la crisis.
“Estamos seguros de que, a pesar del sabotaje, de todo lo que estamos enfrentando, nosotros estamos seguros de que vamos a salir adelante, porque tienen un Gobierno que está trabajando”, declaró.
El Presidente prometió mostrar “claramente los resultados de las medidas, y también las siguientes me- didas en los próximos días”, sugiriendo que el anuncio de nuevas políticas económicas es casi inminente.
CNI
La convocatoria a la CNI se produce después de que el Gobierno anunciara un paquete integral de medidas que incluye el incremento del control militar en fronteras con más de 1.480 uniformados adicionales, la vigencia del programa nacional de productividad agrícola con inversión de más de Bs 350 millones, la creación del fondo de Bs 22 millones para créditos blandos a pequeños productores y la eliminación temporal de aranceles para insumos avícolas.
También está la garantía de abastecimiento del 100% de combustible nacional.
La reunión de mañana será clave para determinar el nivel de colaboración que el sector industrial privado está dispuesto a brindar a las políticas gubernamentales.
Se prevé que durante el encuentro se aborden temas específicos relacionados con precios, abastecimiento, y las medidas adicionales que el Gobierno planea implementar.
AEP