Se priorizó a dos grupos, por lo que alrededor de 200 víctimas recibirán el 100% de resarcimiento. En total, son aproximadamente 1.700 víctimas.
La Paz, 9 de mayo de 2023 (AEP-Digital),. El Gobierno nacional procedió este martes al pago de la indemnización a víctimas de las dictaduras entre el 4 de noviembre de 1964 al 10 de ocutbre de 1982, en un acto que consideró "histórico" debido al tiempo transcurrido para cumplir con la reparación de daños comprometida en 2004 por el gobierno de entonces. Son aproximadamente 1.700 víctimas que recibirán el resarcimiento.
"Es un día histórico, el Ministerio de Justicia está culminando un proceso que se ha comenzado en realidad hace dos años atrás iniciando la gestión del presidente Luis Arce. Se comunica oficialmente que ya se está procediendo al pago de la indemnización que Bolivia había comprometido desde el año 2004, lamentablemente no hubo la voluntad política, no hubo seguramente los medios para hacer efectivo el pago", explicó el viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, César Sile.
La autoridad explicó que a partir de la decisión del presidente Arce de aprobar la ley que modifica la fuente de financiamiento para la indeminización se permitió la asignación de Bs 99 millones para la cancelación del pago y la justa reparación.
Siles explicó que el pago de la indemnización comenzó con dos grupos de alrededor 200 personas que son víctimas directas de las dictaduras, y que aproximadamente se tiene a un total de 1.700 víctimas que calificaron, entre directas e indirectas, para la indemnización.
El Ministro detalló que un 20% cobró parte del beneficio y que el otro 80% recibirá el 100% de la indemnización.
En el acto, acompañaron a Siles los beneficiarios Constantino Lima Chávez y Dina Clavijo Aguilar viudad de León.