Grupos afines al expresidente confesaron en público la intención que tienen de acortar el mandato de Luis Arce para que asuma el titular del Senado.
La canciller de Bolivia, Celinda Sosa, denunció ante la comunidad internacional que se está gestando un “golpe de Estado” dirigido por el expresidente Evo Morales a través de una movilización en las carreteras, con bloqueos y marchas, debido a “ambiciones de poder”.
“Denunciamos ante la comunidad internacional que un nuevo golpe de Estado se está gestando en el Estado Plurinacional de Bolivia, dirigido por el expresidente Evo Morales, con el propósito de acortar el mandato del presidente Luis Arce y habilitarse una vez más como candidato, pese a que la Constitución Política del Estado se lo prohíbe”, escribió ayer la canciller en su cuenta de redes sociales.
Fines de la marcha
El expresidente Evo Morales inició una marcha que luego abandonó. La medida tiene el objetivo de pedir la renuncia del presidente Luis Arce y del vicepresidente David Choquehuanca, para que asuma el mando el titular del Senado, Andrónico Rodríguez, tal como confesaron el diputado evista Renán Cabezas, su abogado Orlando Ceballos y el exdirigente campesino David Mamani, quien mantiene un bloqueo de caminos para cumplir este propósito.
El propósito final de esta medida es que Morales logre ser habilitado para las elecciones generales de 2025, reveló el presidente Luis Arce el domingo.
Asfixia
Sosa detalló que esta marcha luego se convertirá en un bloqueo nacional de caminos como Morales lo advirtió en su pliego petitorio.
Además, cuestionó que este bloqueo, lejos de velar por los intereses del país, tiene el objetivo de “asfixiar económicamente al pueblo boliviano, generar convulsión social y forma parte de la estrategia para derrocar al actual gobierno democráticamente elegido, con más del 55% de los votos”.
Para la canciller, estas medidas no hacen solo entrever las “ambiciones de poder del expresidente Morales”, quien en mayo de este año afirmó que sería candidato a la presidencia “a las buenas o las malas”. “Esto está causando dolor y sufrimiento a nuestro país. Rechazamos el plan antidemocrático del expresidente Morales y ratificamos nuestra posición en defensa de la vida, la democracia y los intereses del pueblo boliviano”, manifestó la canciller.
El Pacto de Unidad, la mayor alianza de las organizaciones sociales matrices de Bolivia, y el presidente nacional del MAS-IPSP, Gróver García, denunciaron también la intención de Morales, por lo que piden a las autoridades asumir las acciones legales que corresponden.
Al respecto, el vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, aclaró que ningún político puede anunciar la habilitación de su candidatura, porque no existe un proceso electoral en curso.
LA Paz/AEP