Encuéntranos en:
Búsqueda:

Banderas de los países que integran la Organización de los Estados Americanos.

La Cancillería profesionaliza el Servicio Exterior y tramita renuncias y ceses

La nueva política gubernamental prioriza la meritocracia y convierte las representaciones en herramientas de desarrollo estratégico.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó ayer que, en el marco de un proceso de "evaluación integral" del Servicio Exterior, instruido por el presidente Rodrigo Paz Pereira, se profesionaliza el cuerpo diplomático y se procesan renuncias у ceses de representantes bolivianos en el exterior.

"Este proceso responde a la nueva visión de política exterior, orientada a la profesionalización, la eficiencia y la representación responsable del Estado", explicó la Cancillería en un comunicado, en el cual señala que las acciones se ejecutan conforme a la normativa vigente y a los procedimientos de transición institucional.

En ese contexto, la institución confirmó que Héctor Arce Zaconeta concluyó sus funciones el 8 de noviembre de 2025 como representante de Bolivia ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Añadió que ya se activaron los mecanismos necesarios para garantizar la continuidad de la participación boliviana en ese organismo.

La Cancillería ratificó su compromiso con una gestión transparente, ordenada y centrada en el fortalecimiento del Servicio Exterior.

MERITOCRACIA

El martes —dos días después de asumir sus funciones— el canciller Fernando Aramayo planteó una reestructuración integral del Servicio Exterior orientada a recuperar la meritocracia y convertir las representaciones diplomáticas en herramientas de desarrollo, en vez de un gasto estatal.

"Lo que hemos planteado con el presidente (Rodrigo) Paz es transformar el Servicio Exterior, entendiendo los desafíos actuales a nivel global y regional", afirmó Aramayo en una entrevista con el programa Influyentes.

Explicó que la propuesta se alinea con la visión del mandatario, que busca modernizar la política exterior y adaptarla a los nuevos escenarios internacionales. Sostuvo que las representaciones deben aportar resultados concretos al país y proyectarse como inversiones estratégicas.

El canciller destacó que la reestructuración fortalecerá la carrera diplomática y aprovechará el talento formado en la Academia Diplomática, con el objetivo de que cada misión contribuya a la inserción en mercados, la promoción comercial y la proyección internacional de Bolivia.

Aramayo reconoció que se trata de un proceso gradual, puesto que "veinte años de estructura no se revierten en días o semanas", sostuvo, pero aseguró que los cambios no se prolongarán y pidió paciencia a los funcionarios mientras avanza la implementación.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda