La disposición fue oficializada mediante el Instructivo TSE-PRES-DNPE N° 060/2025, firmado por el presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel.
La ciudadanía boliviana deberá portar dos certificados de sufragio hasta el mes de noviembre para realizar trámites bancarios, obtener pasaporte y acceder a cargos públicos, debido a la realización de la segunda vuelta presidencial el 19 de octubre.
Esta disposición fue oficializada mediante el Instructivo TSE-PRES-DNPE N° 060/2025, firmado por el presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, que dispone que el certificado emitido en la primera vuelta, realizada el 17 de agosto de 2025, será válido hasta el 15 de noviembre de este año.
Entre tanto, el certificado que se entregará tras la segunda vuelta presidencial, entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre), será válido hasta el 17 de enero de 2026. De este modo, la población deberá portar estos dos certificados de sufragio para realizar sus trámites, desde el 20 de octubre hasta el 15 de noviembre.
Cada certificado mantiene su validez por un plazo de 90 días desde su emisión y se constituye en el único documento que acredita haber cumplido con la obligación del voto.
Sin él, o sin el comprobante de pago de la multa por no votar, los ciudadanos no podrán acceder a cargos públicos, realizar trámites bancarios ni tramitar pasaportes dentro del periodo estipulado.
Posterior al 15 de noviembre, la población deberá portar solamente el certificado de sufragio de la segunda vuelta, hasta enero de 2026, de acuerdo a la disposición.
AEP