La diputada Deisy Choque consideró que el informe del Gobierno norteamericano no es “casual” y tiene una intención electoral.
La diputad del MAS Deisy Choque y el senador Félix Ajpi afirmaron, por separado, que la descertificación de Estados Unidos a Bolivia en la lucha contra el narcotráfico es una “decisión política” cuyo fin es el retorno de la DEA de la mano de Jorge Tuto Quiroga o Rodrigo Paz, ambos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta.
El gobierno de Donald Trump ratificó ayer la descertificación a Bolivia y a otras naciones en la lucha contra el narcotráfico y lo identificó como un país de tránsito o producción de droga, informó el Departamento de Estado, a través de un comunicado.
“Intromisión”
Para la diputada Choque, quien también es la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, la descertificación de Estados Unidos “no es casual” porque viene en un momento electoral, en el que se elegirá en octubre a los próximos gobernantes. Por lo tanto, consideró que la medida es una “clara decisión política” e “intromisión” de Trump contra el país, cuyo objetivo es el retorno de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).
“Estamos en tiempos electorales y nada es casual. Nos han intentado hacer lo mismo en los análisis económicos, siempre nos dan la contra para defenestrar la gestión de Luis Arce, para debilitar a la izquierda y posesionar a una derecha extrema en el país y tender la alfombra para el retorno de la DEA”, alertó Choque.
Recientemente, los candidatos Paz y Quiroga informaron sobre viajes a Estados Unidos. Es más, en abril de este año, Tuto advirtió de una lucha frontal al narcotráfico, en especial en el Chapare cochabambino, y se refirió a un posible retorno de la DEA.
La DEA fue expulsada de Bolivia en 2008. Al respecto, el senador Ajpi también consideró que la medida de Estados Unidos es política e instó al gobierno norteamericano a asumir la responsabilidad y frenar el consumo en su país.
“Estados Unidos nunca combatió realmente al narcotráfico y la descertificación es solo una excusa para que la DEA retorne con el próximo gobierno, seguro será con Tuto o con Paz”, señaló el asambleísta.
Del pacto secreto de “coca cero” al Plan Dignidad
El exministro de Relaciones Exteriores y Hacienda del gobierno de ADN Ronald MacLean Abaroa retrotrajo, mediante una columna, el “pacto secreto de Tuto y Samuel” de “coca cero” para Bolivia planteado en 1997 a Estados Unidos, que implicaba la eliminación total de los cocales en el Chapare cochabambino.

Según la exautoridad, Jorge Tuto Quiroga le había pedido gestionar una cita con Jeffrey Sachs, un economista norteamericano, a quien expuso su Plan Coca Cero para que el Gobierno de Estados Unidos les dé $us 3.000 millones y también “era el precio que ofrecieron pagar para la participación del MIR en el gobierno de Banzer y la devolución de sus visas”.
Luego de esta propuesta el plan ejecutó en Bolivia y, durante el gobierno de ADN, el Plan Dignidad, destinado a la erradicación de coca ilícita en especial en el Chapare.
AEP



