Una primera misión de 11 integrantes llegó el 11 de julio, quienes se reunieron con los vocales del Tribunal Supremo Electoral.
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) informó ayer sobre la llegada de 32 observadores de “largo plazo” que acompañarán las elecciones generales del domingo 17 de agosto.
“Hoy (ayer) recibimos a nuestros 32 observadores de largo plazo, quienes iniciarán una capacitación intensiva en La Paz durante los próximos tres días, antes de ser desplegados a los nueve departamentos”, informó el jefe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea para Bolivia, Davor Stier.
PARTICIPACIÓN
El personal se suma al equipo central de 11 analistas especializados en las diversas áreas del proceso electoral (electoral, legal, contexto político, análisis de datos, tecnología electoral, medios de comunicación y redes sociales) que arribaron al país hace más de una semana.
Se trata de la sexta ocasión en la que la Unión Europea seguirá un proceso electoral en Bolivia. Ya acompañó las elecciones generales de los años 2006, 2009, 2014, 2019 y 2020.
A los dos grupos de especialistas se sumarán, días antes del domingo 17 de agosto, 50 observadores de corta duración, además de una delegación del Parlamento Europeo.
En total, la Unión Europea observará el desarrollo de la votación con más de cien personas desplegadas en los nueve departamentos.
Como parte de las tareas preparatorias, los integrantes de la misión y el propio Stier se reunieron con distintas autoridades y actores políticos.
Los encuentros incluyeron a la canciller Celinda Sosa y los expresidentes Carlos Mesa y Eduardo Rodríguez Veltzé.
Además, la analista del contexto político, Camille Forite, se reunió con la candidata al Senado Luna Humérez (ABP Súmate), la postulante a diputada Cecilia Requena (Alianza Unida) y el candidato a diputado Yerko Ilijic (Morena) para analizar el contexto político actual y las campañas electorales en curso.
El 11 de julio llegó al país una primera misión de observación de la Unión Europea. El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, consideró, en esa ocasión, “saludable” la presencia de las misiones internacionales para un trabajo de verificación de todo el proceso electoral.
“En definitiva, ellos (las misiones), con su palabra, dan fe de que todo aquello, que se ha llevado adecuadamente, por eso nos interesa, nos viene bien, nos alegra y damos la bienvenida”, sostuvo.
Un total de 7.937.138 ciudadanas y ciudadanos, tanto en el territorio nacional como en el exterior, están habilitados para ejercer su derecho al voto en las elecciones generales del próximo 17 de agosto, en las que participarán nueve frentes políticos.
AEP