Encuéntranos en:
Búsqueda:

Ley contra el matrimonio infantil ya es oficial en Bolivia

La nueva norma declara nulos los matrimonios y uniones forzadas de menores bajo cualquier circunstancia.

El presidente en ejercicio David Choquehuanca promulgó este jueves la modificación a la Ley 603, que prohíbe de forma categórica el matrimonio y las uniones libres con menores de edad en Bolivia. La medida representa un avance legal histórico en la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

Desde Nueva York, el presidente Luis Arce destacó a través de sus redes sociales que, una vez recibida oficialmente la norma, esta fue promulgada de forma inmediata. “El matrimonio o la unión libre entre personas menores a la edad requerida es nulo de pleno derecho y no puede convalidar-se bajo ninguna circunstancia”, subrayó.

El Ministerio de la Presidencia también emitió un comunicado aclarando que no hubo retraso en el proceso, ya que la ley fue remitida al Órgano Ejecutivo recién el 24 de septiembre, pese a haber sido sancionada por la Cámara de Diputados el pasado 17. “La norma será promulgada de manera inmediata, como siempre sucedió con las leyes que benefician al pueblo boliviano”, reafirmó la cartera.

La propuesta legislativa fue elaborada por la senadora Virginia Velasco (MAS-IPSP) y recibió el respaldo de organizaciones como IPAS Bolivia, la Comunidad de Derechos Humanos y la Defensoría del Pueblo, que alertaron sobre la gravedad del embarazo infantil, especialmente en niñas entre 10 y 15 años.

Hasta antes de esta modificación, la ley permitía excepcionalmente el matrimonio de adolescentes desde los 16 años con autorización judicial o paterna, lo que, según datos de Naciones Unidas, expuso a miles de niñas a uniones forzadas, abandono escolar, violencia y pobreza estructural.

Colectivos feministas, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos celebraron la aprobación de la norma, considerándola un paso decisivo para erradicar prácticas nocivas normalizadas por décadas y una respuesta concreta a una deuda histórica del Estado con la niñez boliviana.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda