Encuéntranos en:
Búsqueda:

La marcha del evismo en Caracollo. | Foto: APG

Luego de generar violencia en Vila Vila, los evistas ahora se dirigen a La Paz

El objetivo de la marcha, como fue registrado en un ampliado el 3 de septiembre en Cochabamba, es la habilitación electoral de Morales.

En el primer día de la marcha convocada por la candidatura de Evo Morales se registró violencia y se decomisaron explosivos. La medida inició ayer desde Caracollo, Oruro, y busca acortar el mandato del presidente Luis Arce, como confirmaron sus voceros. Por ello es calificada de “política” o de la “muerte”, por la convulsión que generaría esa intención.

El objetivo de la marcha, como fue registrado en un ampliado el 3 de septiembre en Cochabamba, es la habilitación electoral de Morales, quien pretende postularse como candidato único por el MAS para las elecciones generales de 2025.

Aunque la Constitución Política del Estado (CPE) y una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dice lo contrario, porque en Bolivia solo está permitido ser presidente por dos gestiones continuas, Morales va por su quinta postulación.

Pese a ello, el expresidente inició una marcha desde Caracollo, Oruro, que estuvo marcada por la violencia, cuando los evistas se enfrentaron a sectores sociales y comunarios que rechazan la medida de presión en la localidad de Vila Vila (distante a unos 40 kilómetros de Caracollo).

En Vila Vila se instaló una vigilia de organizaciones campesinas, mineros cooperativistas y otros sectores.

La dirigencia de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) decomisó de los seguidores de Evo Morales material explosivo y petardos de alto impacto que presuntamente iban a ser utilizados en la denominada “marcha de la muerte”.

Un contingente policial tuvo que intervenir para evitar un enfrentamiento mayor.

Medios de comunicación reportaron que grupos evistas lanzaron piedras y otros objetos en contra de quienes impidieron su paso en Vila Vila.

DIÁLOGO

El viceministro de Cooperativas, Mauricio Guzmán, quien llegó al lugar, dejó en claro que el Gobierno no permitirá que se genere violencia y muerte entre “hermanos”, por lo que entregó una carta al expresidente Morales, en la que explica que el Gobierno nacional respondió a su pliego petitorio, por lo tanto le pidió aceptar el diálogo con el Ejecutivo, porque “otros sectores autoconvocados” estarían llegando a la carretera a Oruro.

“No queremos que se repita una historia negra entre hermanos. No queremos llegar a un enfrentamiento, porque se están autoconvocando otros sectores para impedir esta marcha”, afirmó Guzmán a los medios.

La ejecutiva de mujeres interculturales, Yanet Pizarro, dijo: “Señor Evo Morales, va a ser su responsabilidad si hay muertes en este país, si por su culpa no está dejando avanzar al Gobierno en el proceso económico”.

DENUNCIA

La diputada del MAS Olivia Guachalla denunció que la Gobernación y la Asamblea Departamental de Cochabamba pusieron vehículos a disposición de la marcha de Evo Morales, que empezó este martes en Caracollo con la exigencia de que se valide una nueva postulación del expresidente, reportó ABI.

“Nos han llegado denuncias de cómo vehículos de la Gobernación de Cochabamba y de la Asamblea Departamental están siendo utilizados para promover este tipo de marchas que lo único que están buscando es generar violencia y confrontación entre bolivianos”, afirmó en Bolivia TV.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda