Arce recordó que la derecha siempre ha buscado derrotar al MAS en las urnas y que ese es su mayor deseo, y que por ese motivo la derecha pone en funcionamiento todo un aparato para tratar de vencer al Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP).
En una masiva concentración en la plaza Villarroel de La Paz, el presidente Luis Arce aseveró que el Movimiento Al Socialismo (MAS) no está muerto; por el contrario, está más vivo que nunca para enfrentar a los políticos de derecha en las elecciones presidenciales de agosto.
“La derecha que vamos a enfrentar es una derecha que quiere y que ha querido y quiere matar al MAS-IPSP, lo ha intentado en 2020 y con el apoyo del pueblo boliviano hemos vencido, y les decimos, ahora que pensaban que estábamos muertos, que pensaban que nosotros ya no podíamos más, que estábamos en el suelo, que íbamos a creer lo que ellos quieren, que el pueblo crea que el MAS ya no puede más; aquí, desde la plaza Villarroel les decimos a ellos: ¡El MAS no esta muerto, estamos más vivos que nunca, hermanas hermanos!”, sostuvo el presidente Luis Arce en el acto en el que fue proclamado como candidato a las elecciones generales del 17 de agosto, por las organizaciones sociales de La Paz, justamente en la plaza Villarroel.
Arce recordó que la derecha siempre ha buscado derrotar al MAS en las urnas y que ese es su mayor deseo, y que por ese motivo la derecha pone en funcionamiento todo un aparato para tratar de vencer al Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP).
Concentración de organizaciones sociales en la plaza Villarroel de la ciudad de La Paz.
“Nosotros tenemos el arma, el arma mortal para ellos, el MAS-IPSP es el instrumento del pueblo boliviano. El pueblo sabe que nosotros somos la única opción para el pueblo, para que no vuelvan las privatizaciones, para que no vuelva disfrazada la capitalización, para que no vengan otra vez a repartirse nuestros recursos naturales y entregarse a los intereses extranjeros. Nosotros, el pueblo movilizado, el pueblo organizado a través, justamente, de las organizaciones sociales, que es el MAS-IPSP, vamos una vez más a derrotarlos en las urnas este mes de agosto, hermanas hermanos”, apuntó el mandatario.
NI FMI, NI EEUU
En un encendido discurso, el mandatario advirtió de que el Gobierno nacional no irá a “arrodillarse” ante al Fondo Monetario Internacional (FMI) ni buscará el apadrinamiento de Estados Unidos (EEUU), en alusión a precandidatos de la derecha que anunciaron ya que recurrirán al FMI o a EEUU para préstamos financieros.
“Nosotros nos basamos en nuestra soberanía, nos basamos en la patria, eso representa el MAS-IPSP”, sostuvo.
CARRERA ELECTORAL
“Hermanas y hermanos, hoy (ayer) es un día importante para las paceñas y los paceños, para el MAS-IPSP de La Paz. A partir de aquí empieza la carrera electoral donde nosotros estábamos esperando la venia del Pacto de Unidad, de nuestra Dirección Nacional (del MAS-IPSP) y, hermanas y hermanos, es momento ya de demostrar de qué estamos hechos los masistas, demostrarles que somos capaces de seguir haciendo y seguir construyendo nuestro país”, aseveró el mandatario.
“¡Lucho, Lucho, Lucho!”, corearon los asistentes en la plaza Villarroel, en apoyo al mandatario, elegido democráticamente en 2020.
“Hermanas y hermanos, es momento de que el pueblo boliviano conozca que somos el único partido político que representa a nuestras organizaciones sociales, que representamos los intereses del pueblo boliviano, que entendemos los problemas que atraviesa el pueblo, pero que tenemos la solución y que tenemos el modelo económico que no está muerto; nuestro modelo económico sirve, ellos (la derecha) intencionalmente quieren matarlo, estrangulándolo financieramente, pero el MAS-IPSP, nuestras organizaciones sociales son los únicos que tienen un proyecto de país para nosotros: ¡Queremos una Bolivia industrializada!”, indicó.
Apuntó a que la idea de industrialización de Bolivia es un “patrimonio del MAS-IPSP, de las organizaciones sociales y del pueblo boliviano”.
“Nadie va a quitar ahora de la cabeza el pensamiento de que tenemos que industrializar nuestro país ¿Y quién va a industrializar nuestro país? ¿Los vendepatria de derecha o el Movimiento Al Socialismo? ¡Nosotros los estamos haciendo!
No solamente lo decimos, los estamos haciendo, hermanas hermanos”.
El Presidente aseveró que se continuará trabajando al lado del pueblo boliviano, al que no se traicionó jamás.
“Queremos industrializar nuestros recursos naturales y ese es el pecado para que nos ataquen, ese es el pecado para que tengamos el estrangulamiento financiero. Necesitamos industrializar nuestros minerales, nuestro litio, nuestros recursos naturales, nuestra producción agropecuaria, tenemos la capacidad. Siempre nos han hecho creer que no podemos hacerlo, y nosotros les estamos demostrando que sí se puede industrializar el país y lo vamos a hacer, hermanas hermanos (...) Nosotros nunca seremos ni cobardes ni traidores”, resaltó Arce.
Con la proclamación del Pacto de Unidad y organizaciones de La Paz, el presidente Arce sumó 46 respaldos a su candidatura, 20 de ellas en el departamento de Santa Cruz.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó a elecciones generales para el domingo 17 de agosto de este año, para el periodo presidencial entre los años 2025 y 2030.
AEP