Encuéntranos en:
Búsqueda:

Luis Arce participará en la Cumbre Brics con la agenda centrada en cooperación y desarrollo

La asistencia de Bolivia representa una oportunidad para consolidar vínculos estratégicos y diversificar destinos comerciales en un contexto global donde las alianzas entre países emergentes son cada vez más relevantes.

La XVII Cumbre de los Brics, que se celebra en Río de Janeiro, Brasil, reunirá mañana a jefes de Estado, ministros y representantes de los 11 países miembros permanentes y socios del bloque, entre ellos Bolivia, que participa como Estado socio.

El presidente Luis Arce confirmó su asistencia al evento y destacó la importancia de este espacio para fortalecer la cooperación internacional y abrir nue- vos mercados para Bolivia, especialmente en China e India.

La agenda o"cial para este domingo incluye la apertura de la Cumbre en el Museo de Arte Moderno (MAM) Aterro do Flamengo, con la participación de los ministros de Relaciones Exteriores y el secretario general de la ONU, António Guterres.

Durante esta jornada se abordarán temas clave como la salud global, el cambio climático, la inteligencia artificial, la reforma de la ONU y la financiación para el desarrollo.

LUNES

Mañana, lunes, continuará la cumbre en el mismo recinto, con la discusión de acuerdos y declaraciones finales. Entre los puntos destacados están el rol del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) como principal agente "nanciero para la industrialización del Sur Global, la gobernanza ética de la inteligencia artificial y la "nanciación climática para países en desarrollo.

Simultáneamente, se llevará a cabo la primera reunión del Consejo Popular de los Brics en el Teatro Carlos Gomes, donde movimientos sociales y expertos debatirán sobre salud, educación, ecología y seguridad, y presentarán propuestas a los líderes del bloque.

INDIA Y CHINA

El presidente Arce, quien participó días atrás en la Cumbre del Mercosur en Buenos Aires, Argentina, resaltó la relevancia de este encuentro.

El mandatario explicó que Bolivia cuenta con una mayor variedad de productos para exportar y que el convenio con los países del bloque abre una oportunidad estratégica para ingresar en estos grandes mercados asiáticos.

“Tenemos muchas cosas que conversar con los miembros de los países Brics, especialmente sobre la posibilidad de que el Estado Plurinacional acceda a más mercados, como los de China e India”, afirmó en entrevista con Bolivia TV.

Bolivia, que ingresó formalmente como país socio del bloque en 2025, busca aprovechar el convenio con el bloque para diversificar sus exportaciones y consolidar alianzas estratégicas en un escenario global cada vez más dinámico.

El bloque Brics, fundado en 2006 por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, ha ampliado recientemente su membresía, incorporando como socios a países como Bolivia desde el 1 de enero de 2025.

Esta alianza busca fortalecer la cooperación económica y política entre las naciones emergentes y promover reformas en las instituciones "nancieras internacionales.

En el marco de la Cumbre del Mercosur, Arce se reunió en Buenos Aires con su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien coincidió en fortalecer la integración regional y la cooperación bilateral. Brasil es el principal mercado para el gas natural boliviano, con un volumen exportado que alcanzó 340 millones de metros cúbicos en abril de este año.

La Cumbre Brics 2025 en Río de Janeiro contará con un intenso operativo de seguridad, que incluye la Garantía de la Ley y el Orden (GLO), el cierre temporal del aeropuerto Santos Dumont y un feriado municipal mañana 7 de julio para facilitar el desarrollo del evento.

OPORTUNIDAD

María Elena Rodríguez, directora adjunta del Centro de Políticas del Brics, consideró clave la expansión del bloque con miras a una gobernanza global más justa y para amplificar la voz del Sur Global.

En una entrevista con Xinhua, la agencia de noticias estatal oficial de la República Popular China, Rodríguez subrayó el “valor simbólico y estratégico esencial” del Brics para el multilateralismo, al considerar que esta plataforma “no es solo un foro, sino una oportunidad fundamental para superar el sistema hegemónico unipolar que ha dominado la gobernanza global, abriendo camino a un orden mundial más equitativo”.

Para muchos gobiernos latinoamericanos, el Brics se presenta como una vía crucial para oportunidades de comercio, inversión y financiamiento. Además ofrece un espacio importante para ampli"car su voz en asuntos de calado global, como el cambio climático, la reforma del comercio internacional y el desarrollo sostenible.

Según la Declaración de Kazán de 2024, el objetivo conjunto de los miembros Brics es fortalecer el multilateralismo para un desarrollo mundial justo y potenciar el papel del Sur Global, convirtiéndolo en una fuerza crítica para la reforma económica y política en un orden mundial cambiante.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda