En 1892, miles de guaraníes fueron asesinados.
El presidente Luis Arce recordó los 133 años de la masacre de Kuruyuki, de 1892, cuando miles de hombres y mujeres guaraníes murieron por su libertad y en defensa de sus tierras en manos de militares y hacendados.
ANTECEDENTES
En el siglo XIX, el pueblo guaraní, que abarcaba Santa Cruz y Tarija, emprendió la resistencia en defensa de la tierra y el territorio. El alzamiento terminó en masacre, el 28 de enero de 1892, cuando el entonces gobierno boliviano envío un ejército a cazar y exterminar a los sublevados y con ello a los más indefensos: niños, mujeres y ancianos.
“Este levantamiento fue cruelmente apagado por los hacendados y militares, quienes masacraron a miles de hermanos guaraníes, incluyendo mujeres, niños y bebés.¡Honor y gloria al valiente pueblo guaraní!”, rememoró el presidente Arce.
AEP