El exejecutivo de la CSUTCB Adalberto Ticona alertó de que la “lucha armada puede ser una estrategia electoral para derramar sangre”.
El analista en gobernanza y exdirigente de los campesinos Adalberto Ticona considera que Evo Morales está “desesperado” por tomar “el poder por la fuerza” al hablar de “lucha armada”. Le recordó que grupos insurrectos no prosperaron en el país, porque no es algo que comparten los bolivianos en su conjunto.
“Evo seguro está pensando que ya no tiene nada que perder porque está deslegitimado, inhabilitado electoralmente y el único camino que le queda es volver al gobierno, volver al poder por las buenas o por las malas, aunque él eligió el camino de la fuerza, por las malas”, consideró Ticona sobre las recientes declaraciones del expresidente sobre una posible “lucha armada” en el país, que supuestamente proviene de las bases.
También alertó de que podría tratarse de una “estrategia electoral” para que el Gobierno nacional se “manche con el derramamiento de sangre” si se trata de intervenir el Chapare cochabambino para aprehenderlo, y así “aplastar” al presidente Luis Arce, elegido en 2020 de forma democrática.
“A él (Evo) creo que le interesa hacer quedar mal al Gobierno y hacerlo ver como un Estado colonial opresor victimizándose, por eso justifica el alzamiento armado”, apuntó Ticona a Ahora El Pueblo.
LA INSURRECCIÓN FUE DERROTADA EN EL PAÍS
Sin embargo, recordó que en el país la insurrección, sobre todo de la década de los años 60 y 90, o “luchas armadas”, no prosperó porque no es una idea o convicción que sea asumida por el conjunto de los bolivianos.
“Ahí tenemos los casos de Ñancahuazú (1966- 1967), Teoponte (1970), EPLN y el EGTK (década de los 80 y 90), que intentaron levantarse en armas, en forma violenta, pero no lograron la adhesión de la mayoría de los bolivianos que apostó por la democracia, por la vía pacífica para resolver sus problemas”, remarcó.
RIESGO
Al margen del anuncio, Ticona señaló que grupos en el Chapare ponen en riesgo la seguridad nacional, sobre todo cuando se tomaron cuarteles y ahora “habrían cavado pozos para evitar que aviones aterricen en el lugar” y así impedir que aprehendan a Morales, quien debe comparecer ante la justicia por el caso de trata de personas con agravante.
AEP
REPUDIO
Sectores sociales como la CSUTCB, legisladores, analistas y otros repudiaron que el expresidente hable de una “lucha armada” en el país. Piden que el Ministerio Público actúe conforme a la ley y procese al expresidente por terrorismo de Estado.
El secretario General de la CSUTCB, Mario Seña, dijo que “nadie puede usar a las organizaciones para un alzamiento armado”.