Más de 7,9 millones de bolivianas y bolivianos están habilitados para sufragar hoy 17 de agosto, cuando se elegirá a las principales autoridades nacionales para el periodo 2025–2030.
De acuerdo con el registro oficial, el padrón suma 7.937.138 ciudadanos: 7.567.207 en el territorio nacional y 369.931 en 22 países del exterior.
La votación definirá a la presidencia y vicepresidencia, a 36 senadores y 130 diputados, junto con sus suplentes.
Se trata, en opinión de analistas políticos, de una jornada clave para el rumbo político y legislativo de los próximos cinco años.
El presidente Luis Arce llamó a participar masivamente y aseguró que su administración respetará el veredicto de las urnas. “Que cada quien vote por su preferencia, es la mejor manera de resolver nuestras diferencias en democracia”, señaló el mandatario en una entrevista con un medio internacional.
Desde la Organización de Estados Americanos (OEA), el jefe de la Misión de Observación en Bolivia, Juan Fernando Cristo, exhortó a ejercer el derecho al voto y rechazó cualquier acción que busque entorpecer el desarrollo del proceso.
La misión tendrá presencia en los nueve departamentos y en cuatro ciudades del exterior, luego de sostener en los últimos días reuniones con autoridades electorales, el Gobierno, candidaturas, partidos, movimientos y organizaciones de la sociedad civil.
Según las autoridades, será una de las elecciones más observadas de la historia reciente, con más de 3.500 veedores de al menos 19 organismos nacionales e internacionales acompañando la jornada.
La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa Lunda, recordó que, conforme a la normativa vigente, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) es la entidad encargada de organizar, administrar y ejecutar los comicios, así como de proclamar los resultados oficiales.
Las misiones diplomáticas y oficinas consulares del Estado Plurinacional cumplen un rol logístico y de coordinación para garantizar el voto en el exterior y facilitar que las y los bolivianos fuera del país participen en una “verdadera fiesta democrática”.
Las autoridades electorales llamaron a la ciudadanía a informarse por canales oficiales, acudir a las urnas de manera pacífica y responsable, y respetar las disposiciones vigentes, contribuyendo así al fortalecimiento de la democracia.
De acuerdo con los datos oficiales, más de 2.000 postulantes fueron habilitados para participar en los comicios de este domingo 17 de agosto, mientras que aproximadamente 500 candidaturas quedaron inhabilitadas desde las primeras fases del proceso electoral, sin que hayan sido reemplazadas dentro de los plazos establecidos.
ACTIVIDADES
La Unidad de Comunicación del TSE difundió ayer el cronograma de actividades que se desarrollarán este do- mingo, en el marco de las elec- ciones generales 2025.
La jornada iniciará a las 07:00 con la inauguración de la votación en el edificio del TSE, ubicado en la avenida Sánchez Lima esquina Pedro Salazar, en La Paz.
A las 13:00, el TSE llamará a conferencia de prensa para la evaluación de media jornada de votación en el mismo recinto, con el objetivo de monitorear el desarrollo del proceso y atender posibles contingencias.
Posteriormente, a las 18:00, se dará inicio al cómputo del voto en el exterior, que se llevará a cabo en el Auditorio Illimani del Campo Ferial Chuquiago Marka (bloque Verde), situado en la avenida Costanera, zona Bajo Següencoma, de La Paz.
Finalmente, a las 21:00, el Tribunal Supremo Electoral presentará un informe sobre el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) en el Salón Jallalla del mismo campo ferial, para dar a conocer los datos preliminares de la votación.
El cronograma busca garantizar la transparencia y el orden en el desarrollo de la jornada electoral y facilitar el seguimiento de los resultados por parte de la ciudadanía y los observadores nacionales e internacionales.
AEP