Encuéntranos en:
Búsqueda:

La sesión en el Senado, donde se sancionó la Ley de Diferimiento de Créditos.

Microempresarios rechazan cambios a Ley de Diferimiento de Créditos y anuncian acciones

El Gobierno denunció la reducción de 1,4 millones a 44.210 beneficiarios.

La diputada Soledad Pérez y microempresarios rechazaron las modificaciones a la Ley de Diferimiento de Créditos que se hicieron en la Cámara de Senadores durante su tratamiento para su sanción. Exigieron subsanar las tres alteraciones que se realizaron, de lo contrario, anunciaron acciones contra los parlamentarios.

“El proyecto original decía que el diferimiento era para unidades económicas de tamaño micro y pequeño y nosotros estamos beneficiados, pero con el cambio han afectado a sectores que generan empleo y que producen”, dijo la diputada Pérez.

La legisladora anunció que este lunes se reunirán con los micro y pequeños empresarios para decidir acciones.

El pasado miércoles, la Cámara de Senadores sancionó la Ley de Diferimiento de Créditos y dispuso enviar el documento al Ejecutivo para su promulgación. Sin embargo, la diputada indicó que la norma aún no fue remitida al Gobierno.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, alertó el pasado jueves que el Ejecutivo observó dicha ley, al señalar que los cambios son sustanciales, como la reducción del universo de beneficiarios de 1,4 millones a 44.210, además de la cancelación de intereses y otras variaciones que alteran el alcance inicial de la norma.

Conamype

La presidenta de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (Conamype), Helen Rivero, dijo que las modificaciones que se hicieron en la Cámara de Senadores a la Ley de Diferimiento de Créditos no son una ayuda, sino un perjuicio para el prestatario, y cuestionó que los cambios se hayan realizado “de la noche a la mañana”.

“Nos han avisado que en la Cámara de Senadores han modificado en la ley a periodo de gracia y eso nos preocupa mucho porque ya no sería una ayuda, sino un perjuicio para el prestatario”, lamentó.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda