Encuéntranos en:
Búsqueda:

Ministro Novillo asegura que el Gobierno fue el más asediado por la oposición y el evismo, llama a reflexionar ante las elecciones

Novillo llamó a la población a reflexionar ante la proximidad de las elecciones generales.

El gobierno del presidente Luis Arce fue uno de los más asediados con la paralización sistemática de la aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa Plurinacional y los bloqueos carreteros de los cívicos cruceños y del evismo, por lo que la población debe reflexionar al momento de emitir su voto en las elecciones del 17 de agosto, afirmó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.

“Los partidos de oposición, tanto de la derecha como también nuestra oposición interna del evismo, prácticamente, acordaron no solo desgastarnos, como decía, sino también asfixiarnos económicamente y a la vez intentar la desestabilización mediante golpes de Estado”, afirmó en una evaluación de los obstáculos que enfrentó la actual administración.

Poco después de asumir la presidencia de Bolivia, con un respaldo de más del 55% de la preferencia electoral, el movimiento cívico cruceño, al que se sumó el suspendido gobernador Luis Fernando Camacho, articulaban con la oposición política paros, como en rechazo a la ley de Estrategia Nacional de Lucha contra la Legitimación de Ganancias ilícitas y el Financiamiento al Terrorismo.

Ante la presión, el Gobierno abrogó en noviembre de 2021 esta ley y este año Bolivia fue incluida en la “lista gris” del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Mientras en 2022 los mismos actores protagonizaron un paro de 36 días en demanda de adelantar el censo que, finalmente y en el marco de condiciones técnicas, se realizó en marzo de 2024.

Las pérdidas, por estas acciones y otras, fueron millonarias en un momento en el que se trabajaba por la reactivación económica. Evo Morales y sus seguidores se declararon contrarios al Gobierno e iniciaron diferentes bloqueos con la demanda de renuncia del presidente Arce, que provocaron pérdidas económicas y asesinatos de policías, como los ocurridos en Llallagua, Potosí.

Mientras ambos grupos políticos, evistas y oposición, se unieron en el Legislativo y bloquearon la aprobación de leyes y créditos que al momento superan los $us 1.800 millones, lo que impide la disponibilidad de divisas, la escasez de dólares y los problemas en la provisión de carburantes.

“Tanto la derecha como el evismo, provocaron esta asfixia y este estrangulamiento económico, haciendo que desde la Asamblea no se aprueben los créditos, generaron la falta de combustible, generaron especulación de precios de los artículos y un alza del dólar en el mercado negro”, afirmó y corresponsabilizó al Legislativo de la actual situación económica.

Los bolivianos acudirán a las urnas el 17 de agosto próximo. Candidatos de oposición, como Jorge Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes, coincidieron en anunciar la anulación de los subsidios, cierre o paso a manos privadas de las empresas públicas que sustentan el pago de bonos sociales, despidos y un tipo de cambio en función al mercado.

Novillo llamó a la población a reflexionar ante la proximidad de las elecciones generales.

“Es un momento para reflexionar sobre la coyuntura y reafirmar como bolivianos, sobre todo, nuestro civismo, patriotismo y amor por Bolivia. También debemos reafirmar la unidad, la integridad de nuestro país con sus 36 pueblos indígenas y las comunidades interculturales, que ese pueblo es la gran fortaleza y potencial”, afirmó.

ABI


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda