Encuéntranos en:
Búsqueda:

El presidente Luis Arce durante el mensaje en Sucre. | Foto: Presidencia

Ministros elogian medidas de Luis Arce por prevenir confrontaciones

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, descartó que el referéndum sobre la reelección presidencial tenga carácter electoral.

Ministros del gabinete del presidente Luis Arce señalaron que las determinaciones anunciadas por el Jefe de Estado, en su discurso por el 199 aniversario de la independencia de Bolivia, responden a acciones para evitar que “las demandas sean politizadas y utilizadas como instrumentos de confrontación entre bolivianos”.

El mandatario convocó a un referéndum para definir la continuidad de la subvención a los hidrocarburos, la distribución de escaños y la reelección presidencial.

Los ministros de Defensa, Edmundo Novillo, y Presidencia, María Nela Prada, destacaron, por separado, el mensaje del Presidente y las medidas que planteó para dar respuesta a la población y evitar la confrontación.

“Ha planteado salidas sobre un conjunto de medidas económicas que se van a tomar para que podamos resolver estas dificultades, y en lo político ha hecho un planteamiento con los puntos para un referéndum”, dijo Novillo.

Por su parte, Del Castillo remarcó que el planteamiento del Ejecutivo busca salir de la conflictividad social y que sea el pueblo el que defina si se mantiene o no la subvención de los hidrocarburos, la distribución de los escaños y otros.

“Las angurrias personales tienen que quedar en el pasado. Bolivia no merece esa clase de liderazgo que teníamos en el pasado, sino que podemos demostrar que el conflicto podemos resolverlo siempre mediante el diálogo y la unidad”, dijo en contacto con la prensa local.

De igual forma, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, señaló que el referéndum anunciado por el presidente Arce sobre la continuidad de la subvención a los hidrocarburos y la reelección presidencial garantizará estabilidad económica y tranquilidad a los bolivianos.

“Creo que es la vía para garantizar nuestra estabilidad económica como país, nuestra estabilidad y tranquilidad como bolivianos, que por intereses políticos se ha visto interrumpida a través de amenazas de convulsionar el país”, declaró en contacto con la prensa en la ciudad de Sucre.

FECHA

Consultada sobre la fecha en la que se realizaría el referéndum, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, respondió: “No depende de nosotros, sino de un cronograma que se pueda establecer de manera conjunta con las instancias competentes, como el caso del Órgano Electoral”.

“No hay una fecha específica, pero como el Presidente lo ha anunciado, va a ser en los próximos días que se va a lanzar la convocatoria, es una prioridad para nosotros”, insistió.

Prada denunció que políticos de oposición y afines a Evo Morales se aprovechan del contexto actual para generar ataques internos y externos.

La autoridad reiteró que pronto se convocará nuevamente a un diálogo al sector productivo, económico y empresarial para asumir medidas con relación a la situación que atraviesa el país por “varios factores”.

“Después de escuchar a los sectores productivos empresariales y a la población en su conjunto, hemos tomado la decisión de convocar en los próximos días a un Diálogo Nacional por la Economía y la Producción (…) Momentos difíciles requieren de decisiones firmes, maduras y reflexionadas”, dijo Arce en la Casa de la Libertad.

Analistas: “Medidas contundentes” ante la coyuntura

Cuatro analistas describieron, por separado, el discurso del presidente Luis Arce por el aniversario patrio como “propositivo” y dijeron que planteó “medidas contundentes” ante la coyuntura.

“Fue un mensaje propositivo que llama a la integración y la unidad. Creo que es un discurso para el pueblo, tal vez no les va a gustar mucho a los políticos, pero aquí lo interesante es que la población pueda participar y definir el rumbo que va a seguir Bolivia”, destacó el analista tarijeño Henry Parra.

El Primer Mandatario, desde la capital del Estado, anunció la realización de un referéndum sobre la continuidad de la subvención a los hidrocarburos, la redistribución de escaños parlamentarios y la reelección presidencial, además de asumir otras medidas económicas.

Parra aseguró que el referéndum para decidir sobre la continuidad de la subvención a los carburantes permitirá a la población comprender “la importancia real” de la medida.

El abogado constitucionalista y exdirigente Roberto de la Cruz consideró que el presidente Arce halló “una salida política interesante”, porque con el referéndum nacional el soberano decidirá el destino de Bolivia.

“Someter a un referéndum también es el mejor camino para que nunca más los ambiciosos del poder violen la Constitución”, dijo en alusión al expresidente Evo Morales y el referéndum constitucional del 21 de febrero de 2016.

Otra de las medidas de política económica y de emergencia nacional que anunció el Jefe de Estado es liberar las exportaciones con la presentación de un plan de abastecimiento interno quinquenal.

“La liberación de exportaciones está generando un impulso fuerte al aparato privado para que este genere divisas y estas se multipliquen en el país”, ponderó el analista económico Martín Moreira.

La liberación de exportaciones, en su criterio, debe cumplir dos condiciones: primero, el empresariado debe sostener el mercado interno y, segundo, debe comprometerse a dejar las divisas en el país.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda