El sistema de transmisión de resultados electorales preliminares es un compromiso asumido por políticos con representación en la Asamblea.
A dos meses de que se celebren las elecciones generales en el país, el tratamiento de leyes electorales no avanza en el Senado. El proyecto del sistema de transmisión de resultados electorales preliminares (TREP), para garantizar datos previos durante los comicios, quedó postergado por segunda vez.
Durante la sesión plenaria del martes, senadores decidieron devolver el proyecto a la Comisión de Constitución de la Cámara Alta para que se hagan ajustes en la propuesta, porque no estaría acorde con el contexto actual, indicó Nelly Gallo, senadora de Comunidad Ciudadana (CC).
Su colega del mismo partido Andrea Barrientos aclaró que, en realidad, se derivó a dicha comisión para que se retiren los cambios que se hicieron en la Cámara de Diputados.
Barrientos sostuvo que, además, los vocales se excusaron de asistir a la sesión, por lo que solventaron el aplazamiento de la norma.
SEGUNDA POSTERGACIÓN
Es la segunda vez que en el Senado asambleístas de oposición objetan el proyecto del TREP y dilatan su aprobación.
La primera vez fue el 10 de abril de este año, cuando la Cámara de Senadores aplazó el tratamiento del proyecto del TREP porque los miembros de la Comisión de Constitución solicitaron a Diputados una complementación a la propuesta.
LEYES ELECTORALES
El TREP es parte de un paquete de proyectos de ley primordial para garantizar las elecciones generales, que fueron comprometidos por las fuerzas políticas con representación en la Asamblea Legislativa durante el Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional.
Este proyecto fue aprobado el 20 de marzo en sesión plenaria en Diputados, desde entonces hasta ahora el Senado no logra su aprobación.
El objetivo de la norma es que la población boliviana conozca los resultados preliminares sobre la votación en las elecciones generales del 17 de agosto.
El sistema será financiado con los recursos que estaban destinados a la propaganda de los partidos políticos, que ascienden a Bs 40 millones.
NO SON NECESARIAS
Para el diputado Freddy López, exevista y ahora ligado a Andrónico Rodríguez, esta norma y otras que forman parte de las leyes electorales para garantizar los comicios generales de agosto no “son necesarias”, porque basta con la Constitución.
Las otras leyes electorales son la de debate obligatorio entre candidatos, la de principio de preclusión, paridad y alternancia de género en binomios. Además, un crédito de $us 100 millones para el voto en el exterior, que fue rechazado por el evismo y los disidentes de Creemos y CC.
AEP