Desde Nueva York, el presidente boliviano propuso una resolución clave para el desarrollo sostenible de más de 560 millones de personas.
En el Foro del Consejo Económico y Social de la octogésima Asamblea General de la ONU, el presidente de Bolivia, Luis Arce, llamó a la comunidad internacional a dejar de ignorar a los países en desarrollo sin litoral. En su discurso, afirmó: “No pedimos caridad ni privilegios, simplemente exigimos un tratamiento justo e igualdad de oportunidades para desarrollar nuestro potencial”.
Arce propuso que Bolivia, como presidencia del grupo de países sin litoral, impulse una resolución de Naciones Unidas que reconozca a los corredores de tránsito como motores de desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo.
Señaló que estos corredores no solo deben ser rutas físicas de conexión, sino también herramientas de integración económica y social que permitan a estas naciones insertarse de forma justa en la economía global.
El mandatario enfatizó que la geografía no debe seguir determinando el destino de los países. “Cuando un país no tiene acceso al mar, cuando debe depender de otros para su comercio, cuando incurre en costos adicionales para conectarse con el mundo, la respuesta de la comunidad internacional debe ser un apoyo sostenido y mecanismos institucionales que conviertan compromisos en resultados reales”, sostuvo.
En este contexto, Arce destacó el Programa de Acción de Awaza, Turkmenistán, como una hoja de ruta estratégica para fortalecer el desarrollo sostenible de los países sin litoral. “Si se nos excluye de la economía global sostenible, nunca se alcanzará un desarrollo equitativo para todos”, alertó luego de subrayar que el éxito del programa depende del respaldo firme de todos los Estados miembros de la ONU.
El Presidente también recordó importantes logros del grupo, como la aprobación del Día Internacional de Concienciación sobre los países sin litoral, el establecimiento de un grupo de negociación climática propio, y el lanzamiento de una red global de negocios para conectar al sector privado con oportunidades en estas naciones. “Estos avances son fruto de la coordinación efectiva de los 32 países sin litoral con sus socios de desarrollo”, afirmó.
Finalmente, Arce agradeció el compromiso del secretario general de la ONU, António Guterres, por proteger los programas clave durante la reforma ONU 80. “Cuando los países sin litoral prosperan, contribuyen a la estabilidad regional, al crecimiento económico global y al desarrollo sostenible de todos”, concluyó colocando el tema en el centro del debate internacional.
AEP