Encuéntranos en:
Búsqueda:

Observadores de organismos internacionales en la primera vuelta electoral del 17 de agosto.

Observadores de la OEA y la Unión Europea acompañarán el balotaje

El Tribunal Supremo Electoral confirmó que las misiones internacionales garantizarán transparencia y credibilidad en la contienda del 19 de octubre. 


La Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) confirmaron su presencia como observadores en la segunda vuelta electoral prevista para el 19 de octubre, informó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Arteaga. 
El objetivo es reforzar la transparencia y la credibilidad del proceso entre los dos binomios que disputan la presidencia. 

“Inmediatamente concluida la primera vuelta, el Tribunal Supremo Electoral ha nuevamente invitado a las misiones a que estén presentes para la segunda vuelta, y en este objetivo ya han confirmado la Unión Europea (UE) y la OEA”, dijo en entrevista con Cadena A. 

El balotaje enfrentará a los candidatos Jorge Quiroga, de la Alianza Libre, y Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Este proceso definirá al próximo gobierno boliviano en un contexto de fuerte polarización y alta expectativa ciudadana. 

Arteaga adelantó que la OEA desplegará nuevo personal en el país desde la próxima semana y ya solicitó reunirse con el Tribunal. Algunos observadores permanecieron en Bolivia luego de la primera vuelta para dar continuidad a su labor de acompañamiento. 

En la primera vuelta participaron más de 2.800 observadores, entre nacionales e internacionales, lo que, según el TSE, refleja el interés en el sistema democrático boliviano y constituye una garantía adicional para la ciudadanía. Las recomendaciones de estas misiones buscan fortalecer el sistema electoral, tanto en la segunda vuelta como en procesos futuros. 

DEBATES Y COMPROMISOS 

Arteaga confirmó también las fechas de los debates presidenciales y vicepresidenciales, que se desarrollarán en varias ciudades del país. El debate vicepresidencial se efectuará el 5 de octubre y el presidencial una semana después. Ambos encuentros estarán precedidos por reuniones técnicas con delegados de las organizaciones políticas para definir protocolos y reglas que aseguren un intercambio respetuoso e informativo. 

Respecto al compromiso contra la guerra sucia, la autoridad informó que el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, aún no firmó el documento. 

Recordó que el TSE ofreció el martes la posibilidad de que el postulante presente una carta de adhesión, pero hasta el viernes no recibió respuesta. 
AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda