Encuéntranos en:
Búsqueda:

David Choquehuanca y Nathalie Lintvelt. Foto: Vicepresidencia

Países Bajos anuncia que retirará la objeción boliviana para la desclasificación de la hoja de coca

El secretario general de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde, señaló que con la decisión de Países Bajos son dos los países, junto a México, que han retirado su objeción.

La Paz, 10 de mayo de 2023 (AEP-Digital).- Este martes, el vicepresidente David Choquehuanca se reunió con la embajadora de los Países Bajos para Bolivia, Nathalie Lintvelt, quien anunció que el país europeo retirará su objeción a la reserva que efectuó Bolivia en su re adhesión a la Convención de Estupefacientes de 1961 que preserva el derecho de Bolivia a permitir en su territorio la masticación tradicional de la hoja de coca, el consumo y uso de la hoja de coca en su estado natural para fines culturales y medicinales.

“Ha sido una conversación muy positiva, en diversos temas; entre los que podemos destacar el anunció de que el gobierno de los Países Bajos estaría retirando la objeción a la reserva que efectuó Bolivia sobre la Convención de 1961, que preserva el uso medicinal, cultural y tradicional de la hoja de coca. Ellos están retirando esta objeción, al igual que lo ha hecho México”, explicó Juan Carlos Alurralde, secretario general de Vicepresidencia.

En marzo, el Vicepresidente durante su intervención en el plenario del 66 periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, en Viena, exigió respetar el legítimo derecho que los pueblos tienen para efectuar un uso “tradicional, nutricional, terapéutico, ritual, industrialización y comercialización de la hoja de coca en su estado natural”.

“Ya son dos países junto a México que han retirado su objeción. Reflejan el derecho y el respeto a nuestro país, de preservar nuestra cultura, medicina, nuestro patrimonio natural y reparar este error histórico”, resaltó Alurralde, de acuerdo a un boletín de prensa.

Asimismo, en el encuentro se abordó el tema de cambio climático y el uso de energías alternativas.

“La embajadora explicó que ellos tienen una política agresiva para cambiar la matriz energética hacia energías renovables”, en ese sentido expresaron su interés respecto al litio boliviano, por ello “se está abriendo una agenda de trabajo para ver posibles intercambios en esa materia”, explicó el Secretario General.

Otro punto que se abordó, fue el uso de la medicina tradicional natural, “tanto el Vicepresidente como la Embajadora han coincidido en la importancia de impulsar la investigación, producción, desarrollo de la medicina tradicional para el beneficio de los pueblos de todo el mundo”, en este sentido se investigarán posibilidades de colaboración conjunta que incluyen el respeto y protección a los conocimientos ancestrales de las naciones bolivianas concluyó Alurralde.


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda