La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral dijo que tomará en cuenta el Auto Constitucional 0083/2024 ECA de la Sala Cuarta del Tribunal Constitucional.
El diputado José Carlos Gutiérrez calificó el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobre los límites a la repostulación en cargos públicos como un “hecho histórico” que “sepulta el caudillismo en Bolivia”.
Gutiérrez, impulsor de la solicitud de enmienda, complementación y aclaración presentada al TCP, afirmó que el fallo “elimina la aspiración de Evo Morales de seguir gobernando el país”.
“Ahora Evo debe dejar en paz al país”, señaló el legislador.
El Tribunal Constitucional Plurinacional ratificó que una persona no puede postularse más de dos veces, de manera continua o discontinua, a la presidencia, vicepresidencia, o cargos en el Legislativo y Judicial.
Con esta decisión, el Tribunal descarta la posibilidad de una nueva candidatura del exgobernante para las elecciones de 2025.
La resolución fue establecida en el Auto Constitucional 0083/2024 ECA, emitido por la Sala Cuarta del TCP, en respuesta a una solicitud de enmienda y aclaración presentada por Gutiérrez en torno a la Sentencia Constitucional Plurinacional 1010/2023 de diciembre de 2023.
Final del debate
El fallo se basa en la Opinión Consultiva N°28/21 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, emitida en junio de 2021, que señala que la reelección indefinida no es un derecho humano. A partir de esta interpretación, el TCP establece que ninguna autoridad que haya ocupado el cargo en dos ocasiones podrá postularse nuevamente, aplicándose esta norma para la presidencia, vicepresidencia, la Asamblea Legislativa Plurinacional, y las presidencias de las cámaras de Senadores y Diputados.
Evo Morales fue elegido presidente en 2005 y luego reelecto en 2009 y 2014.
En 2016, Morales convocó a un referéndum en busca de una nueva postulación para las elecciones de 2019; sin embargo, la mayoría de los votantes rechazó esta posibilidad. Posteriormente, Morales acudió al TCP, que entonces resolvió que la reelección constituía un derecho humano.
De acuerdo con el analista político Marcelo Silva, esta decisión “pone fin a una larga discusión que afectó a la política boliviana”, al cerrar la puerta no solo a Evo Morales sino a otros líderes con aspiraciones continuistas.
Silva subrayó que la limitación de mandatos es fundamental para la salud democrática de Bolivia.
El abogado constitucionalista Franklin Gutiérrez explicó que el artículo 203 de la Constitución hace que esta decisión del TCP sea vinculante y de cumplimiento obligatorio, remarcando que su respeto es esencial para mantener el Estado constitucional de derecho.
El abogado constitucionalista William Bascopé subrayó que el fallo establece un precedente importante no solo para la figura de Morales, sino también para otros cargos de alta jerarquía.
Según Bascopé, esta limitación “irradia a otras instituciones de la sociedad civil, como cooperativas, asociaciones, sindicatos y colegios de profesionales”, afirmando que nadie puede ocupar cargos de forma indefinida.
El TSE tomará en cuenta el fallo del TCP en las elecciones de 2025
La sala plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tomará en cuenta el Auto Constitucional 0083/2024 ECA de la Sala Cuarta del Tribunal Constitucional que determina que no se puede repostular por más de dos veces de forma continua o discontinua a un cargo electivo, como a la presidencia y vicepresidencia, entre otros, informó el vocal Tahuichi Tahuichi.
“Corresponde la consideración de esta Sentencia Constitucional 083/2024 al momento de la inscripción de las candidaturas”, anticipó a la red televisiva Unitel.
De acuerdo con el vocal, con este auto constitucional se está “interpretando el artículo 168 de la Constitución en cuanto a la figura de la reelección”.
Tahuichi explicó que la determinación del TCP clarificará el escenario electoral del próximo año y recordó que “sus decisiones son vinculantes y de cumplimiento obligatorio”.
“Estas aguas turbias se van a ir aclarando durante el proceso de la convocatoria a la elección general presidencial, esto empezará el 12 de abril de 2025”, apuntó.
La Paz/AEP