El Primer Mandatario destacó la disposición de ambas partes para alcanzar coincidencias en todo un “arsenal de medidas” que brindarán al país mejores oportunidades.
El presidente Luis Arce destacó la importancia del diálogo con los empresarios privados del país para intercambiar información y criterios importantes en el contexto económico actual que permitieron firmar un acuerdo de 17 puntos.
“La voluntad política del Gobierno y el empresariado boliviano se ha sobrepuesto ante todo rumor e intento de que este diálogo se trabe”, afirmó el mandatario en la plataforma X, donde remarcó la disposición de ambas partes para alcanzar coincidencias con todo un “arsenal de medidas”.
Las dos jornadas del Diálogo Nacional por la Economía y la Producción fueron un escenario, indicó el Jefe de Estado, que permitió intercambiar información y criterios importantes para fortalecer la economía nacional.
De acuerdo con el mandatario, el acuerdo de 17 puntos con el sector privado brindará al país mejores oportunidades de incentivar e incrementar las exportaciones, y de generar los recursos que se necesita para garantizar la estabilidad, certidumbre y certeza de saber hacia dónde va el país.
“Este encuentro también nos permitió explicar a detalle el plan integral que estamos implementando como Gobierno nacional para dejar de ser dependientes de varios productos que hoy importamos, cuando las y los bolivianos podemos producirlos”, precisó Arce.
Acuerdo
Luego de dos días de conversación, el Gobierno y los empresarios acordaron impulsar las exportaciones con la creación de una agencia y un fondo de Bs 2.500 millones para el sector, gestionar la aprobación de créditos pendientes en el Legislativo y tramitar el acceso a préstamos de organismos internacionales para superar el contexto de la economía.
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño, destacó el acuerdo y afirmó: “El mejor mecanismo para enfrentar los problemas es el diálogo, la coordinación y el consenso, que no acaban en esta reunión, sino que proseguirán para hacer seguimiento, ajustar y sugerir y, si es necesario, incorporar nuevas medidas”.
La Paz/AEP