Encuéntranos en:
Búsqueda:

Entrega de la lista de candidatos judiciales al TSE. | Foto: Captura BTV

Prevén que las elecciones judiciales se desarrollen en diciembre de este año

De acuerdo con la Ley Transitoria Judicial, el Órgano Electoral tiene 150 días para organizar los comicios. Un vocal anunció que se necesitará más presupuesto.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya tiene en sus manos la lista de 139 candidatos habilitados para las elecciones judiciales y con ello corren los 150 días para que el Órgano Electoral organice los comicios judiciales, que se prevé se celebren en diciembre de este año.

La Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional entregó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) la lista de los 139 postulantes habilitados para las elecciones judiciales y con ello corren los 150 días de plazo establecidos en la Ley Transitoria Judicial para la organización de esos comicios.

Reunión

El jefe de la bancada nacional del MAS-IPSP acompañó la entrega del documento al TSE e informó que sostuvo una reunión con el presidente del Órgano Electoral, Óscar Hassenteufel, con el fin de solicitarle que se reduzcan los plazos y se emita la convocatoria para las elecciones judiciales lo antes posible.

“La Asamblea Legislativa ha cumplido. Insto al Tribunal Supremo a que, lo antes posible, pueda sacar la convocatoria y, al mismo tiempo, ponernos al servicio para coordinar algunos temas, como el presupuesto”, indicó el legislador a los medios.

Luego de una maratónica sesión que comenzó en La Paz y que concluyó en Sucre, la Asamblea Legislativa logró aprobar el informe de las comisiones mixtas de Constitución y Justicia Plural con la lista de los 139 preseleccionados a magistrados judiciales.

De acuerdo con el informe, 36 postulantes son para el Tribunal Constitucional Plurinacional: 20 varones (cinco con autoidentificación indígena) y 16 mujeres (cinco con autoidentificación indígena); y 69 candidatos al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ): 35 varones (ocho con autoidentificación) y 34 mujeres (tres con autoidentificación).

Además de 20 candidatos al Consejo de la Magistratura: 10 varones (tres con autoidentificación indígena) y 10 mujeres (una con autoidentificación); y 14 candidatos al Tribunal Agroambiental: siete mujeres (dos con autoidentificación indígena) y siete varones (cinco con autoidentificación).

TSE

El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi señaló que revisará las listas de los candidatos a las elecciones judiciales para verificar el cumplimiento de paridad y presencia indígena. Anticipó que pedirá un incremento presupuestario para organizar los comicios, porque se preseleccionaron a 139 candidatos.

La Paz/AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda