Encuéntranos en:
Búsqueda:

Promulgan la ley que reconoce la lengua de señas boliviana como un idioma oficial

La ley asegura que las personas sordas pueden participar de manera plena y efectiva en todos los ámbitos y etapas de la vida, tanto individual como colectivamente.

La Ley de Reconocimiento de la Lengua de Señas Boliviana (LSB)como idioma oficial fue promulgada ayer por el presidente Luis Arce. La norma fue sancionada por el Senado el 24 de octubre.

“Como Gobierno nacional, estamos comprometidos con la inclusión real y plena de todas las personas con discapacidad. Hoy celebramos un hito significativo: la promulgación de la Ley de Reconocimiento de la Lengua de Señas Boliviana (LSB) como idioma oficial”, informó el mandatario a través de sus redes sociales.

La ley asegura que las personas sordas pueden participar de manera plena y efectiva en todos los ámbitos y etapas de la vida, tanto individual como colectivamente. Además garantiza el ejercicio pleno de sus derechos individuales y colectivos, promoviendo una inclusión social real y duradera.

DERECHOS LINGÜÍSTICOS

“Esta norma no solo reconoce los derechos lingüísticos de las personas sordas en el Estado Plurinacional de Bolivia, sino que también les abre las puertas a una participación activa y efectiva en todos los aspectos de la vida. Con esta ley garantizamos el ejercicio pleno de sus derechos individuales y colectivos, fortaleciendo así nuestra sociedad inclusiva y diversa”, posteó.

La norma también prevé consolidar el carácter progresivo de los derechos humanos, fortaleciendo los avances logrados con el Decreto Supremo N° 0328, que introdujo una visión inclusiva centrada en dos pilares: la comunicación y la educación para personas sordas.

La LSB es la trigésima octava lengua oficial del país, consolidando el carácter plurinacional del Estado boliviano.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda