Consideran que es un perjuicio para la población más vulnerable y que solo se busca desestabilizar al país y dejar absueltos a Camacho y Calvo.
La Paz, 15 de abril de 2023 (AEP).- El presidente del Comité Cívico de Chuquisaca, Wilmar Aguirre, rechazó la marcha convocada por el Comité Cívico pro Santa Cruz y el Conade para la próxima semana. Afirma que el fin es que queden absueltos los líderes políticos de oposición.
“Nosotros no somos parte de este movimiento que lo único que busca es desestabilizar el país y dejar absueltos a Fernando Camacho y Rómulo Calvo. Nosotros no somos parte de intereses personales”, dijo el dirigente cívico en declaraciones a Bolivia TV.
El Comité Cívico pro Santa Cruz se reactiva y decidió ayer sumarse a las movilizaciones en contra de dos proyectos de ley, uno es el 280, de Fortalecimiento a la Lucha Contra la Legitimación de Ganancias, que fue suspendido por el Gobierno hasta la socialización con los sectores, entre éstos, gremiales que se oponen a dicha normativa.
El otro es el proyecto de Ley 305 de Cumplimiento de Compromisos Internacionales en Materia de Derechos Humanos, que penaliza expresiones de odio e incitaciones a la violencia y discriminación.
Esta futura ley está en análisis en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.
Las marchas fueron convocadas por el Consejo Nacional por la Democracia (Conade) y se sumó el Comité Cívico pro Santa Cruz. Su representante, recientemente posesionado, Fernando Larach, expuso el viernes que la marcha se desarrollará en horas de la mañana contra las leyes en mención, a las que considera “mordazas”.
Sin embargo, para el principal representante de Chuquisaca, estos grupos opositores lo único que quieren es desestabilizar al gobierno de Luis Arce, generando pérdidas económicas para el país.
“Nosotros queremos trabajar, ya hemos sufrido pérdidas con las marchas y bloqueos del año pasado, sobre todo el pueblo que vive del día, por lo que no nos vamos a sumar a esta convocatoria”, remarcó.
Pérdidas
El año pasado, en los 36 días de paro en Santa Cruz, los microempresarios perdieron $us 140 millones, informó en ese entonces la dirigencia de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype).
Este no fue el único perjuicio, pacientes con cáncer, en especial niños y niñas, sufrieron para llegar hasta los hospitales, porque las personas que bloqueaban no dejaban pasar las ambulancias ni a los enfermos, según la Asociación de Pacientes con Cáncer de Santa Cruz, por lo que se pidió la intervención de la Defensoría del Pueblo.