Descartó recurrir a un decreto para extender funciones de altas autoridades del Órgano Judicial.
La Paz, 15 de abril de 2023 (AEP-Digital).- El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, reafirmó este sábado que la elección de nuevos magistrados de los altos tribunales del Órgano Judicial quedará en instancias de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Ante especulaciones, descartó que el Gobierno interceda en este proceso, a través de un decreto, para extender funciones de altas autoridades del Órgano Judicial, como en las últimas horas afirmaron algunos políticos. Dijo que el tema “no es constitucional”.
“No está en nuestros planes (el acudir a un decreto) y nosotros creemos en lo que nuestro Presidente (Luis Arce) ha instruido, que de una vez salvemos los inconvenientes y vayamos a las elecciones. Todo se quedará en la Asamblea Legislativa, así lo dice nuestra Constitución”, manifestó en contacto con Bolivia Tv.
Mediante un comunicado, la ALP dio a conocer que deja sin efecto la preselección de candidatos para magistrados de los tribunales Constitucional, Supremo de Justicia, Agroambiental y Consejo de la Magistratura hasta la publicación de un nuevo reglamento.
La decisión fue asumida en cumplimiento del Fallo 024/2023 de la Sala Constitucional Primera de Beni, que dio curso a un amparo constitucional del abogado Miguel Balcázar, quien objetó el artículo 16 del requisito para la preselección de candidatos.
Este requisito exige que los candidatos no debían expresar ninguna afinidad política en su vida y tener un certificado de declaración jurada ante un notario de fe pública.
El presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Juan José Jáuregui, ratificó el comunicado y anunció que desde hoy a las 16.00 la Comisión Mixta se reunirá primero para analizar la resolución constitucional y, luego, hasta el martes esperan concluir con la redacción de un nuevo reglamento.