El encuentro, transmitido a escala nacional, abordó seis ejes temáticos: economía, políticas sociales, justicia, salud, hidrocarburos y minería.
A menos de una semana de la segunda vuelta electoral, los candidatos presidenciales Jorge Tuto Quiroga (alianza Libre) y Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano–PDC) protagonizaron un debate decisivo organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el Hotel Real Plaza de La Paz.
El encuentro, transmitido a escala nacional, abordó seis ejes temáticos: economía, políticas sociales, justicia, salud, hidrocarburos y minería.
En el bloque económico, Quiroga propuso una “inyección inmediata de dólares” para estabilizar el tipo de cambio y atraer inversiones mediante leyes de incentivo y zonas económicas especiales. Paz, por su parte, planteó una banda cambiaria y la apertura de mercados con transparencia en contratos y gestión estatal. Ambos coincidieron en eliminar las colas por combustibles, aunque con enfoques distintos.
En materia de justicia, Paz ofreció una “reforma meritocrática” con uso de tecnología blockchain y audiencias públicas, mientras Quiroga propuso cambiar la Constitución para renovar el sistema judicial “con base en méritos y dignidad”.
Sobre salud y educación, Quiroga ofreció descentralizar recursos y digitalizar los servicios públicos; en cambio Paz anunció un seguro universal con tarjeta única y una nueva Ley de Escalafón Médico, además de derogar la Ley Avelino Siñani para reformar el sistema educativo.
En el ámbito de los recursos naturales, ambos plantearon fortalecer la minería y el turismo. Quiroga propuso incentivos para la biotecnología y la agricultura sostenible, mientras Paz habló de una nueva ley minera y la industrialización del oro como fuente de riqueza nacional.
El debate concluyó con mensajes de cierre centrados en la economía y la propiedad privada. Quiroga habló de convertir Bolivia en una “nación de propietarios”, en cambio Paz destacó su compromiso con un “gobierno sin discriminación y con paz para todos”.
AEP