Encuéntranos en:
Búsqueda:

Exdirigente vaticina que Libre no durará ni un año en el poder y ve sin norte al PDC

Exdirigente vaticina que Libre no durará ni un año en el poder y ve sin norte al PDC

“El pueblo debe analizar con pinzas este proceso electoral, porque el futuro del país está en juego”, alertó el exrepresentante de la CSUTCB.

El exdirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) Rufo Calle vaticinó que un eventual gobierno de Jorge Tuto Quiroga, de la alianza Libre, no superará el primer año de gestión, mientras que el de Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), carece de un rumbo claro y no presenta soluciones estructurales a los problemas del país.

“En este proceso electoral ya se han identificado: Tuto Quiroga representa al sector duro, liberal, al cierre de empresas estatales, a la discriminación y al racismo. Lo ha dicho abiertamente. Es el ala radical de la derecha”, declaró Calle, quien considera que un eventual gobierno de Quiroga “no duraría ni un año” por su falta de conexión con los sectores populares y por la división que —dijo— generaría en el país.

En contraste, el exdirigente observó que la candidatura de Paz Pereira, acompañada por Edmand Lara, se nutre de un respaldo popular circunstancial. A su juicio, el exalcalde de Tarija proviene de una tradición de izquierda, “pero se ha alineado con el neoliberalismo”, mientras que su compañero de fórmula, Lara, se presenta como un fenómeno populista y pragmático.

“Lara habla como la gente del pueblo, como una comerciante, un albañil o un transportista, por eso tiene acogida”, afirmó Calle, pero subrayó que esa alianza no tiene una base ideológica sólida, y su falta de propuestas concretas genera incertidumbre.

Calle consideró que la primera vuelta electoral del 17 de agosto reflejó la búsqueda del electorado de un liderazgo con identidad propia, similar al que la población encontró en el MAS-IPSP en 2006. “La gente busca un líder que hable su idioma, que exprese las aspiraciones de los sectores humildes, y en esta elección no lo ha encontrado con claridad”, señaló.

El exdirigente agregó que ambos bloques deberán enfrentar la desconfianza ciudadana hacia las encuestas y el desgaste de las promesas políticas. “Las encuestadoras están desacreditadas. Desde 2005 fallaron con Evo Morales, fallaron con Luis Arce en 2020 y ahora vuelven a fallar. La gente ya no les cree”, expresó.

Sobre las propuestas económicas, manifestó su preocupación por los planteamientos de endeudamiento y ajustes estructurales. “Quiroga propone volver a la privatización y eliminar empresas estatales, lo que generaría desempleo y relocalización como en los tiempos de Banzer. Paz, en cambio, no aclara sus planes; se habla de reducir ministerios o eliminar la Aduana, pero nada estructural”, explicó.

Calle concluyó que el país enfrenta un momento decisivo. “El pueblo debe analizar con pinzas este proceso electoral, porque el futuro del país está en juego”. A su juicio, un gobierno de Quiroga sería un retroceso, y uno de Paz, una incógnita.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda