Se completó la inscripción de medios de comunicación para la difusión de propaganda, así como de las instituciones que elaborarán estudios de opinión en materia electoral.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) continúa con la ejecución del calendario electoral rumbo a las Elecciones Generales 2025, previstas para el domingo 17 de agosto.
La Sala Plena del TSE aprobó este cronograma el 4 de abril, estableciendo 60 actividades clave en el periodo previo a la jornada electoral.
Hasta el momento se han cumplido 14 de estas actividades, incluyendo la convocatoria oficial, registros institucionales, presentación de informes financieros y el empadronamiento biométrico masivo.
Entre las acciones ya realizadas destacan la convocatoria a elecciones y su publicación en medios impresos y digitales, la presentación de balances financieros de las organizaciones políticas habilitadas y el registro de medios de comunicación para la difusión de propaganda electoral.
También se cumplió la habilitación de entidades para la elaboración de estudios de opinión, la designación de jueces electorales departamentales, la comunicación formal de participación por parte de las organizaciones políticas y el cierre del plazo para el reconocimiento de nuevas organizaciones políticas y el registro de alianzas.
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
Según el cronograma oficial, la siguiente etapa se inicia el domingo 4 de mayo, cuando el TSE publicará los mapas actualizados de circunscripciones uninomi- nales y especiales, así como la codificación electoral correspondiente a los asientos electorales.
El miércoles 7 de mayo se dará a conocer la lista oficial de empresas especializadas, medios de comunicación, instituciones académicas y otras entidades habilitadas para elaborar y difundir estudios de opinión en materia electoral, como encuestas y conteos rápidos.
Estas deberán contar con autorización expresa del TSE o de los tribunales electorales departamentales para operar durante el proceso.
Con estos pasos, el Órgano Electoral Plurinacional avanza en la organización del proceso electoral, cuyo cumplimiento estricto del calendario busca garantizar transparencia, previsibilidad y participación informada de la ciudadanía.
El calendario electoral fija también como fecha límite para la inscripción de alianzas electorales el 18 de abril; mientras que del 14 al 19 de mayo las organizaciones políticas y alianzas podrán inscribir las listas de sus candidatos y candidatas ante el TSE.
La difusión de propaganda electoral en actos públicos de campaña comprenderá el plazo de 90 días, del 19 de mayo al 13 de agosto.
El artículo 97 de la Ley N° 026 del Régimen Electoral establece que “el Tribunal Supremo Electoral o el Tribunal Electoral Departamental, según corresponda, aprobarán y publicarán el calendario electoral dentro de los diez (10) días siguientes de emitida la convocatoria, determinando las actividades y plazos de los procesos electorales, referendo y revocatorias de mandato”.
Otro punto clave del calendario es la presentación del programa de gobierno por las organizaciones políticas o alianzas ante el Tribunal Supremo Electoral.
Al momento de presentar candidaturas, el viernes 9 de mayo, toda organización política registrará, de acuerdo a su alcance, un programa de gobierno.
Y el miércoles 14 de mayo el país conocerá a los candidatos a las dos primeras magistratura del país.
Ese día se cumplirá la actividad 20 del calendario electoral con la “inscripción de candidaturas de las organizaciones políticas, alianzas y presentación de documentos habilitantes ante el Tribunal Supremo Electoral”. Desde el lunes 19 de mayo está autorizada la difusión de propaganda electoral en actos públicos de campaña.
AEP