Varios sectores sociales y urbanos instalaron una vigilia en la plaza Murillo, La Paz, en respaldo a la candidatura presidencial de Luis Arce por el MAS-IPSP. Exigen respeto a la decisión orgánica y democrática de las bases que apoyan la reelección del actual mandatario del país.
Organizaciones de Tarija, Santa Cruz, Potosí y otras regiones exigen el respeto a su determinación. Hasta hoy o mañana el Instrumento define a sus postulantes.
“Pedimos respeto a la decisión de las bases, a esa decisión que se asumió en un ampliado en el que se dio el respaldo a Luis Arce como candidato”, exigió Efraín Perales, secretario de Actas de la Confederación Nacional de Interculturales de Bolivia.
Ante la suspensión del ampliado nacional del MAS-IPSP, que debía llevarse a cabo el domingo en la Ceja de El Alto, y al decretarse un cuarto intermedio en la reunión que sostiene el Pacto de Unidad y la directiva del Instrumento Político, sectores sociales de Potosí, Tarija, Santa Cruz, La Paz y de otras regiones determinaron instalar una vigilia en la plaza Murillo, donde permanecerán hasta la convocatoria a un ampliado que defina al binomio para las elecciones generales de agosto.
La ejecutiva departamental de la organización Warmis Urbanas de Santa Cruz, Jannet Rivas, pidió a la directiva del MAS-IPSP, sobre todo al presidente de este instrumento, Grover García, actuar de manera orgánica y respetar la determinación de las organizaciones del Bloque Oriente que apoyan como único candidato presidencial a Arce.
“La candidatura presidencial ya no está en discusión, solo falta definir la vicepresidencia, que lo ideal sería una mujer”, dijo a Ahora El Pueblo.
Para el exdirigente de los campesinos Adalberto Ticona, el MAS-IPSP enfrenta uno de los más grandes desafíos, que es la elección de sus candidatos, pero espera que se logren acuerdos por el bien del Instrumento y del país.
“Sin duda esta elección es todo un parto, pero se logrará el consenso”, sostuvo.
Lo propio opinó el secretario general de la CSUTCB, Mario Seña, quien comentó que se le pidió a Andrónico Rodríguez unirse al MAS, pero éste rechazó la oferta, por lo que no queda más que seguir con los precandidatos que se tienen definidos por las bases.
“No se puede jugar con la decisión de las bases, nosotros vamos a hacer respetar lo orgánico”, señaló en Bolivia TV.
Son más de 50 proclamaciones en favor de Arce, y las organizaciones exigen el respeto a estas manifestaciones.
El dirigente de los interculturales de Chuquisaca, Víctor Hugo Segovia, lamentó que se “ruegue” al delfín de Evo Morales, pese a que, en su criterio, éste no hizo nada por el Instrumento Político; al contrario, se dedicó a “bloquear la gestión” del actual Presidente del país.
Entre los precandidatos para vicepresidente están Felipa Montenegro, de las ‘Bartolinas’; Angélica Ponce, de las mujeres interculturales; Deisy Choque, de la CSUTCB y otros.
AEP