La primera vicepresidenta de la Cámara de Senadores, Gladys Alarcón, pidió que la Cámara de Diputados pueda aprobar la norma con celeridad.
La Paz, 31 de agosto de 2023 (AEP - Digital).- La Cámara de Senadores aprobó hoy en sus estaciones en grande y detalle, y con dos tercios de voto, el proyecto de ley transitorio para las elecciones judiciales 2023-2024.
Este proyecto de ley regulará la preselección y habilitación de los postulantes a magistrados para las próximas elecciones judiciales.
El jefe de la bancada de senadores del MAS, William Torrez Tordoya, indicó que luego de haber trabajado en el proyecto se lo aprobó por el bien del pueblo boliviano.
“Después de haber trabajado y consensuado entre las tres fuerzas más importantes con presencia parlamentaria, se ha aprobado el proyecto de ley de convocatoria a elecciones judiciales por el bien del pueblo de Bolivia”, dijo el asambleísta nacional.
Resaltó que el Senado está trabajando por los bolivianos. Además, que este resultado es una señal y un mensaje para que desde la Cámara de Diputados pueda sancionar el proyecto de ley, para que en un tiempo razonable se dé marcha a este proyecto que está siendo esperado por la población.
“El pueblo de Bolivia está esperando, está esperando renovar autoridades jerárquicas del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional que están cuestionadas por temas de corrupción y retardación de justicia”, indicó.
La nueva norma emerge fruto de los consensos alcanzados previamente entre los representantes del Movimiento Al Socialismo (MAS), Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, quienes se reunieron para elaborar una nueva redacción.
De acuerdo con el nuevo cronograma, se prevé 15 días para la presentación de postulaciones, 10 días para la verificación de los requisitos, dos días para las impugnaciones, cuatro días para la resolución de las impugnaciones, entre otros.
El artículo 7 de la norma establece que las universidades públicas y privadas, los Colegios de Abogados y de Auditores o Contadores Públicos, fundaciones y organizaciones civiles, empresariales, entre otras, podrán acreditar a un representante como veedor y fiscalizador de la fase de preselección.
La Asamblea Legislativa Plurinacional, a través de su presidencia, invitará a representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que participen en calidad veedores del proceso, según el artículo 8.
Luego de concluir la sesión, la primera vicepresidenta de la Cámara de Senadores, Gladys Alarcón, pidió que la Cámara de Diputados pueda aprobar la norma con celeridad para viabilizar los comicios que permitan cambiar a las actuales autoridades judiciales.