El vocal Tahuichi Tahuichi indicó que la ALP tiene hasta el 16 para aprobar la ley; de lo contrario, al día siguiente emitirán la convocatoria.
Se acorta el plazo, y el Senado aún no sesiona para tratar la ley que suspende las primarias y garantizar las elecciones judiciales, que nace del acuerdo suscrito por la democracia el 10 de julio. Si no lo hace hasta la próxima semana, el TSE alerta de un “escenario catastrófico”.
Transcurrieron 29 días desde el acuerdo suscrito el 10 de julio en el encuentro multipartidario organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para suspender las elecciones primarias con el fin de garantizar los comicios judiciales y las generales de 2025.
En este tiempo, la Cámara de Diputados, pese a la oposición del evismo, logró aprobar el proyecto de Ley de Régimen Excepcional y Transitorio de Elecciones Primarias y lo remitió al Senado en cumplimiento del acuerdo denominado Declaratoria por la Democracia, firmado por las fuerzas y alianzas políticas, el Ejecutivo, Legislativo y el Órgano Electoral, además de las organizaciones sociales.
El titular del Senado, Andrónico Rodríguez, quien estuvo en el encuentro, expresó su acuerdo y admitió que firmó la declaratoria, pero dijo que no depende de él la aprobación de la ley que suspende las primarias.
El vocal del TSE Tahuichi Tahuichi lamentó que hasta ahora no se haya cumplido con el compromiso y advirtió de un “escenario catastrófico” electoral, porque además tendrán que organizar un referendo consultivo.
“No hay señales de que se puedan anular las elecciones primarias. Esta anulación la deben hacer hasta el 16 de agosto, porque el 17 el TSE convocará a primarias”, dijo el vocal.
La diputada Deisy Choque recordó que los actores políticos en el Senado tienen un compromiso democrático que cumplir y espera que lo hagan hasta la siguiente semana.
La Paz/AEP