El viceministro también mencionó lo ocurrido en la primera vuelta electoral anterior, cuando el candidato que figuraba con solo 7% terminó ganando con más del 30%. “Imagínense ese error.
El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, lanzó ayer duras críticas contra las encuestadoras, a las que acusó de manipular datos con fines políticos. Afirmó que los errores en las proyecciones no son técnicos, sino intencionales, y llamó a la población a desconfiar de estos instrumentos.
“El primer gran fracaso fue en la elección de 2019-2020, donde hubo un error de casi 25 puntos porcentuales. Eso no lo comete ninguna empresa encuestadora seria. Hay que ser muy mediocre para hacer eso”, recordó Torrico, haciendo referencia al histórico desfase entre las encuestas previas y los resultados finales de esos comicios.
El viceministro también mencionó lo ocurrido en la primera vuelta electoral anterior, cuando el candidato que figuraba con solo 7% terminó ganando con más del 30%. “Imagínense ese error. Y hoy Ciesmori dice que en esta encuesta podría haber errores como los anteriores. No son errores, es manipuleo”, aseguró con firmeza.
Según Torrico, existe un uso desmedido y sin control de las encuestas, lo que desinforma y genera confusión en la ciudadanía. “Las encuestas no las controlan nadie, hacen lo que les da la gana. No tienen ningún sentido en este contexto”, enfatizó al señalar que el foco del debate debería estar en las propuestas económicas.
El viceministro pidió a los votantes concentrarse en las soluciones concretas para los problemas del país, en lugar de dejarse llevar por números “cocinados” que, según él, solo buscan direccionar la intención de voto. “Ya estamos yendo a una segunda vuelta, y lo que hay que ver es quién puede manejar mejor la economía”, agregó.
AEP