Encuéntranos en:
Búsqueda:

Traición, listas negras, negociados y más: la cuestionada candidatura de Doria Medina

Traición, listas negras, negociados y más: la cuestionada candidatura de Doria Medina

Los escándalos estallaron a escala internacional.

Al menos cinco escándalos electorales marcaron la candidatura de Samuel Doria Medina. Estos van desde traición al bloque de unidad de la derecha, “listas negras”, “negociados” del litio, hasta “pagos a medios para favorecerse con encuestas” y más.

Legisladores como Alberto Astorga y otros fueron los que más cuestionaron los escándalos electorales de Doria Medina, exministro del MIR. Entre los más sonados son:

Traición al bloque opositor

En abril, Jorge Tuto Quiroga denunció a Samuel Doria Medina de haber incumplido compromisos con el bloque de unidad de derecha.

Su descontento surgió por una encuesta que financiaba Doria Medina para definir al único candidato del bloque, la que estaba fuera de la Ley 018 del Órgano Electoral y por ser un delito electoral.

Tras este impasse se rompió el bloque de derecha, que impulsaba el magnate Marcelo Claure.

“Listas negras”

En mayo, estalló otro escándalo que vincula a Doria Medina y al gobernador cruceño Luis Fernando Camacho. Se trata de la “lista negra”, con la que el candidato de Alianza de Unidad vetó a más de una decena de candidatos para las elecciones generales, la mayoría mujeres.

Las legisladoras de Comunidad Ciudadana (CC), como Luciana Campero, Luisa Nayar y la asambleísta departamental de Santa Cruz por Creemos Paola Aguirre, quienes defendían a Camacho y estaban en contra de su detención, se vieron sorprendidas por estar en la “lista negra”. Acusaron a Doria Medina de actuar bajo un “matonaje político”.

POL LISTA NEGRA

Denuncia de diputadas sobre “lista negra”.

Nexos con corrupción y narcotráfico

En junio otro hecho sacudió la campaña del exministro del MIR. El diputado Astorga acusó al empresario de ser parte de un “clan del narcotráfico y corrupción”.

Astorga no solo le recordó sus “nexos” con personas ligadas al negocio ilícito de las drogas luego de conocerse el caso de Karla Robledo, hija de un conocido narcotraficante sentenciado en Estados Unidos, sino que también removió el pasado del candidato de la alianza de derecha Unidad por sus vínculos con Arturo Murillo, exministro de Gobierno del régimen de Jeanine Añez (2019 - 2020), de quien afirmó que era la “mano derecha” de Doria Medina.

“Negociados del litio”

La diputada del MAS Deisy Choque denunció que el 9 de julio de este año, en Santa Cruz, se reunieron supuestamente de forma “secreta” Doria Medina con Marcos Bulgheroni, socio de Marcelo Claure y vinculado a Pan American Energy, para hacer “negociados con el litio y el gas”, antes de las elecciones generales.

La diputada por Potosí Mónica Torres también denunció la conformación de un consorcio empresarial transnacional, que tiene como objetivo controlar el negocio del litio en el país, integrado por los empresarios Claure, Bulgheroni, Carlos Gill, para lo cual usan como “marioneta” al candidato de la Alianza Unidad.

Compra de medios

A inicios de este mes salió a la luz un audio vinculado a Claure, en el que devela: “Puedes comprar medios en Bolivia por nada”.

Esto ahondó las dudas sobre las encuestas de intención de voto que favorecen a Doria Medina.

Claure negó que el registro sea suyo y anunció procesar a quien lo difunda. Sin embargo, el medio español aseveró la autenticidad del mismo; es más, hizo las pruebas técnicas correspondientes.

Otro escándalo electoral de Doria Medina estalló a escala internacional, cuando el medio la Derecha Diario, de Chile, reveló, mediante un audio filtrado, que Luis Fernando Camacho supuestamente admite que el exministro no tiene el apoyo de Santa Cruz, como se refleja en las encuestas.

Claure insultó al dueño de este medio, Javier Negre, por difundir este audio y éste le contestó vía post: “Se dedica a insultar y a tratar de amordazar a la prensa que no puede comprar con $us 2 millones”.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda